Bogotá (ago. 5/18). Durante estos ocho años de Gobierno, a través de un intenso trabajo diplomático, se diversificó la agenda temática de Colombia en la cual pasamos de hablar únicamente de asuntos relacionados con seguridad, narcotráfico y derechos humanos a plantear temas prioritarios como infraestructura, comercio, medio ambiente, agricultura, innovación, ciencia y tecnología.
Igualmente se diversificó el relacionamiento geográfico de Colombia con nuevos e importantes socios como Turquía, Portugal, Corea y Emiratos Árabes. También se crearon nuevos marcos de relacionamiento con Perú y Ecuador a través de los Gabinetes Binacionales, y con Estados Unidos, mediante el Diálogo de Alto Nivel.
Entre 2010 y 2018, el Presidente Juan Manuel Santos visitó 38 países y la Canciller María Ángela Holguín, 63. Por su parte, los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Asuntos Multilaterales, visitaron 71 países y los directores del Ministerio de Relaciones Exteriores, 75. En ese mismo periodo, Colombia recibió la visita de 56 presidentes, 15 primeros ministros, 75 cancilleres, 51 ministros, 96 viceministros, 62 directores, dos Emires y el Papa Francisco.
Colombia es un nuevo país en el mundo, con una imagen y una presencia fortalecidas. Por esto, decidimos abrir 14 nuevas embajadas y 10 nuevos consulados para nuestros colombianos en el exterior. En este mismo periodo, 11 nuevas representaciones diplomáticas se establecieron en nuestro país.
Todas las acciones diplomáticas de Colombia han influido en la forma como nos ven en el exterior. Ahora, a los colombianos nos piden menos visas y podemos viajar a más países. En esta administración, 65 países y territorios nos retiraron la exigencia de visado. Mientras que en 2010 solo se podía viajar sin visa a 26 países, en 2018 se puede hacer a 91 países.