logo gov.co
Logo Cancillería

Directora de Derechos Humanos de la Cancillería participó en la reunión de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas

La Directora de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mónica Fonseca, participó en la reunión de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio. Foto: la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio.

Bogotá, (jun. 17 / 14). Con el propósito de fortalecer la cooperación entre los miembros de la Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio, analizar y discutir las futuras líneas de acción para la implementación institucional del programa de prevención de atrocidades masivas en los países miembros de la Red, en Argentina se llevó a cabo, este 16 de junio, la segunda reunión de puntos focales, en la que participó la Directora de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mónica Fonseca.

El Estado colombiano está comprometido con la prevención del genocidio y las atrocidades masivas. Ha ratificado la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, en virtud de la ley 28 de 1959, además de diferentes instrumentos internacionales que inciden en la protección a los grupos. En el ámbito interno, se ha tipificado en el artículo 101 del Código Penal (Ley 599 de 2000) el delito de genocidio otorgándole una importancia a este delito que se compadece con los estándares internacionales, extendiendo su garantía al incluir los grupos políticos como posibles sujetos pasivos del crimen, y el embarazo forzado como forma de comisión.

Además ha sido creado el Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario - en virtud del Decreto 4100 de 2011- que tiene como uno de sus principales objetivos promover la articulación del Estado en el respeto y garantía de los Derechos Humanos y la aplicación del DIH, siendo uno de sus componentes el Subsistema de DIH y Conflicto Armado, cuya función es "fortalecer la respuesta del Estado frente a los retos y desafíos en la aplicación del DIH en el marco del conflicto armado, a través de la articulación de acciones institucionales". En el Curso anual en Derecho Internacional Humanitario “Augusto Ramírez Ocampo” se prevé un espacio exclusivo para fortalecer las competencias de las autoridades competentes en la prevención del genocidio. Finalmente, el Estado cuenta con un Sistema de Alertas Tempranas (SAT) y Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas (CIAT).

Asistieron a la reunión los Puntos Focales de Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Panamá, Venezuela, República Dominicana y Colombia; además del Asesor Especial para la Prevención del Genocidio y Responsabilidad de Proteger, más observadores.

La Red Latinoamericana para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas es un proyecto multi – etapa que se propone crear y consolidar un órgano de cooperación regional para la prevención del genocidio y atrocidades en masa en los países miembros de la región. Esta iniciativa se ha impulsado por el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) y cuenta con el apoyo de la Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio de las Naciones Unidas.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre