Bogotá (abr. 4/17). En el Salón Indalecio Liévano del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar la apertura de la visita in situ del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), establecido en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), y que actualmente desarrolla la Quinta Ronda de Análisis.
El evento fue presidido por el Director de Asuntos Políticos Multilaterales, Embajador Mauricio González López, quien dio la bienvenida a los delegados de la OEA y a los integrantes del subgrupo de análisis, conformado por representantes de los gobiernos de México y Paraguay, quienes tienen a cargo la elaboración del informe final para Colombia.
El Embajador López hizo énfasis en la importancia del Mecanismo en el fortalecimiento institucional para la lucha anticorrupción y el compromiso de Colombia en la materia.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, ratificada por 33 de los 34 países miembros activos de la OEA, es el primer instrumento internacional en la materia y aborda de manera integral este grave problema, al contemplar medidas para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción, considerando responsabilidad de varios actores: Estados, sociedad civil, sector privado y comunidad internacional. El MESICIC es un mecanismo de cooperación entre los países, inspirado en los principios de soberanía, no intervención e igualdad jurídica de los Estados, y no un tribunal encargado de juzgar casos particulares de corrupción.
La información recolectada durante en la visita in situ (que se extenderá hasta el jueves 6 de abril) servirá de insumo para el informe país derivado de la Quinta Ronda de Análisis.