Diplomacia cultural: Jóvenes de Puerto Carreño (Vichada) representarán a Colombia en el Festival Mundial de Arpa en Paraguay

Estos 9 jóvenes intérpretes de la música llanera estarán en Asunción, del 29 septiembre al 6 de octubre, en calidad de artistas internacionales; allí compartirán escena con artistas de Francia, Escocia, Suecia y Argentina. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.

Bogotá (sept. 28/15). Desde Puerto Carrecho en Vichada, Angie, Sofía, Andrea, Efraín, Ender, Diego, Jose Alberto, Andrés Felipe y Johan Sebastián llegan a Paraguay para representar a Colombia en el Festival Mundial de Arpa, gracias a las iniciativas de Diplomacia Deportiva y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estos 9 jóvenes intérpretes de la música llanera estarán en Asunción, del 29 septiembre al 6 de octubre, en calidad de artistas internacionales; allí compartirán escena con artistas de Francia, Escocia, Suecia y Argentina. Los conciertos tendrán lugar en Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Dentro del marco de este Festival también se presentarán en la emblemática Plaza Uruguaya, ofrecerán conciertos en diferentes instituciones culturales y participarán en clases magistrales que serán desarrolladas por grandes maestros de este instrumento.

Estos jóvenes embajadores de Colombia también tendrán la oportunidad de intercambiar y reconocer otros estilos y estéticas musicales de Paraguay al realizar un taller con la Escuela Arpa Roga de Asunción. En la misma ciudad también visitarán la Orquesta Sinfónica Nacional y la Casa de la Música.

La música llanera es el resultado de la combinación de lo indígena y la música española. El ensamble tradicional de música llanera de los jóvenes que participarán en el intercambio cuenta con un cuatro, que es una guitarra pequeña de cuatro cuerdas y da soporte rítmico y armónico; las maracas o capachos, que están también a cargo del soporte rítmico, son el único instrumento de percusión en el joropo. La bandola y arpa están a cargo de la melodía y contra melodía; normalmente a estos instrumentos se les suma el bajo eléctrico, la voz y el baile también hace parte de la cultura llanera, es por eso que el ensamble contará con una pareja de baile, en ella se destaca la fuerza y el ímpetu del ritmo.

Este grupo de jóvenes hace parte del proceso de la Escuela de Formación Artística ‘Indio Venancio’, institución cultural que pertenece a la Alcaldía de Puerto Carreño y que actualmente cuenta con alrededor de 350 niños. Este proyecto tiene como fin la preservación y la interpretación de la música en formato tradicional llanero.

El intercambio hace parte de la iniciativa de diplomacia deportiva y cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia que a través de la Dirección de Asuntos Culturales adelanta estos intercambios para fomentar  la música y el deporte como medio de inclusión social, diálogo intercultural y convivencia pacífica de niños, niñas y adolescentes que busca prevenir el reclutamiento armado infantil. La realización de este intercambio contó con la coordinación y acompañamiento del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este es el primer intercambio cultural que se realiza en Paraguay. Desde noviembre de 2011 a la fecha, han participado en la iniciativa de diplomacia deportiva y cultural un total de 994 niños, niñas y jóvenes provenientes de 53 municipios y 17  departamentos del país. Los intercambios se han realizado en 27 disciplinas deportivas y géneros musicales en 39 países de América, Asia, África, Europa y Oceanía.

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre