Bogotá (may. 6/16). En preparación a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y ONU Hábitat, definieron una agenda de encuentros que arranca con la realización del Primer Foro Camino a Hábitat III los días 10 y 11 de mayo en Bogotá.
El Foro, que tendrá lugar en el auditorio Huitaca, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, busca abrir espacios de discusión y de participación para la construcción de insumos sólidos y propositivos que consideren e integren adecuadamente la visión de todos los actores que en el país se interesan por las políticas urbanas y territoriales con una mirada de desarrollo sostenible.
En el evento participarán la nueva Ministra de Vivienda, Elsa Noguera; la Vicecanciller Patti Londoño; el Director del DNP, Simón Gaviria Muñoz; el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Viera; el Presidente del FNA, Augusto Posada y el Presidente de FINDETER, Luis Fernando Arboleda.
El Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, quien será el anfitrión y panelista, dará la bienvenida a los asistentes en la apertura del Foro, al que concurrirán otros mandatarios municipales y distritales invitados como los de Cali, Montería, Neiva y Sincelejo.
Durante los dos días además habrá participación en la agenda académica de las principales autoridades locales, representantes del sector privado, organizaciones sin ánimo de lucro, expertos y la academia, entre otros.
La Conferencia Hábitat III, que se celebrará en Quito (Ecuador) en octubre próximo, se hace cada 20 años, y es la oportunidad para reunir a las autoridades globales alrededor de los principales retos actuales en materia de planeación e implementación de políticas urbanas y regionales. Así mismo, es el espacio para establecer los principales lineamientos de política para las próximas dos décadas, lo que se conoce como la Nueva Agenda Urbana.
Es la primera gran conferencia multilateral tras la adopción de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático que busca definir las pautas para la implementación concreta de la Agenda a nivel local y discutir la importancia de los asentamientos humanos en el desarrollo sostenible.
Es por esto que la metodología del Foro se ha desarrollado en torno a las prioridades de Colombia para la Conferencia, las cuales se abordarán en cuatro paneles de diálogo durante el primer día y en el segundo, en tres mesas técnicas de discusión sobre:
- Cambio climático
- Desarrollo territorial integrado
- Pobreza, inequidad e inclusión social
Lugar: Auditorio Huitaca, Palacio Liévano, Bogotá.
Fecha: 10 y 11 de mayo de 2016
Hora: 8:00 a.m.
Inscripciones: https://goo.gl/FIISaH o en el correo habitat@fna.gov.co
Agenda: Anexo