Los chefs colombianos Leonor Espinosa y Carlos Yanguas, en compañía del Presidente del FIDA Kanayo F. Nwanze, y de la Directora de la División de America Latina y el Caribe del FIDA, Josefina stubbs, durante la muestra gastronómica de Colombia. Foto: FIDES.
Bogotá (oct. 31/13). En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, la Embajada de Colombia en Italia, en colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo y la Agricultura (FIDA) llevaron a cabo una muestra gastronómica colombiana.
Dos de los chefs colombianos más reconocidos, Leonor Espinosa y Carlos Yanguas, fueron los invitados en esta ocasión para ofrecer una muestra gastronómica rica en diversidad de sabores e ingredientes nacionales. En concordancia con los objetivos y la filosofía del FIDA, en el sentido de promover el desarrollo agrícola en los países en desarrollo, la fundación FunLEO, dirigida por la chef Espinosa, representa un modelo de mejor práctica, con el trabajo que realiza con los pequeños productores, reivindicando las tendencias gastronómicas de las comunidades colombianas a través de su patrimonio biológico e inmaterial.
El evento, que se realizó el paso 17 de octubre en las instalaciones de la FIDA, programado inicialmente para 150 personas, fue un éxito rotundo, superando las expectativas de los organizadores, contó con la participación de periodistas nacionales e internacionales y de los representantes de las agencias de Naciones Unidas, FIDA y FAO.
El público objetivo tuvo la oportunidad de probar una muestra de fusiones innovadoras e inigualables de la riqueza de la gastronomía colombiana, que como bien explicó la chef Espinosa, parte de las tradiciones españolas, afrocolombianas e indígenas, con algunos matices de culturas árabes y asiáticas.
Se sirvieron platos típicos de nuestra región Caribe, como carimañolas rellenas de conejo ahumado salteado en guiso de achiote y ají dulce, un envuelto de hoja de plátano; ajiaco, sopa hispanoamericana a base variedad de papa, mazorca y hoja de guasca. También deleitaron al público con una cuajada con melao y un cheesecake de mamey.
Un segundo evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Embajada, ofreciendo esta muestra a un público especializado que llegó a tocar los paladares de los amantes de la gastronomía Italiana, promoviendo nuestra cultura. Participaron periodistas y miembros de comunidades reconocidas en Italia, como el Gambero Rosso.
Se trató de una tarde reveladora en la que los chefs tuvieron contacto con el público, explicando la elaboración de cada uno de los platos, escenario que les permitió a Leonor Espinosa y Carlos Yanguas exponer una travesía sobre la diversidad topográfica, regional y humana, destacando la relación de los campesinos con sus cultivos y el reconocimiento de la identidad del país.