Jóvenes de Samaniego y Guachavés aprendiendo sobre el silencio y la contemplación en el deporte como herramientas de construcción de paz.
Bogotá (sep. 19/16). Con una jornada de reflexión sobre la experiencia vivida, finalizó el intercambio deportivo en Suiza de veinte jóvenes y dos entrenadores de Samaniego y Santa Cruz de Guachavés (Nariño). Este intercambio hace parte de la iniciativa de Diplomacia Deportiva del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante la cual se promueve, entre otros, el acercamiento de los participantes a experiencias de construcción de paz.
El intercambio en Suiza no solo ofreció a los jóvenes deportistas la posibilidad de tener acercamientos a diversas disciplinas deportivas, algunas innovadoras, y de perfeccionar las técnicas en voleibol y natación, sino que les entregó herramientas para fortalecer sus capacidades en niveles como la concentración, toma de decisiones, fijación de objetivos y evaluación.
Además de sus entrenamientos y clínicas deportivas, los jóvenes nariñenses asistieron a un partido profesional de Hockey sobre hielo entre los equipos de Biel y Davos, sostuvieron un encuentro amistoso con el club femenino BCF Elfic Friburgo y visitaron el Castillo de Gruyère y el Molesón, donde realizaron un recorrido gastronómico y una caminata educativa. Cada uno de los jóvenes fue hospedado durante una noche por una familia suiza, actividad en la cual tuvieron la oportunidad para aprender sobre las costumbres de ese país y de experimentar cómo es posible la convivencia y el entendimiento, sin que importen las diferencias culturales.
En el Centro Deportivo de Macolin, la delegación participó en un taller en el cual los deportistas colombianos analizaron la importancia de los conceptos de ciudadanía y democracia, y recibieron información sobre la historia política de Suiza y su constitución. En este espacio tuvieron la oportunidad de hacer referencia al proceso de paz que se adelanta en Colombia y tener una amplia perspectiva del papel que adelanta Suiza en el mismo. Es importante tener en cuenta que el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, es un “Acuerdo Especial”, según el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949, de los cuales Suiza es el depositario; por tal razón, el Gobierno Nacional y las FARC-EP acordaron que el Consejo Federal Suizo, con sede en Berna, fuera también el depositario del séptimo ejemplar original del Acuerdo Final.
La importancia del optimismo en el juego de la vida
“Compartir con entrenadores suizos me enseñó que en el deporte debo ser optimista y divertirme. Además, aprendí sobre valores como el respeto, la amistad y el trabajo en equipo”, señaló Diana Teez Quenoran de 15 años, una de las jóvenes participantes, luego de la sesión de formación con Football Club Alliance.
Para Juan Diego Eraso, nadador de 13 años proveniente de Samaniego, la puntualidad es uno de los mayores aportes del intercambio, “cuando en Suiza te citan a una hora es a esa hora, no es más tarde, tampoco más temprano: este valor lo tendré en cuenta a mi regreso a Colombia para empezar a aplicarlo en los entrenamientos y en mi familia”.
A la fecha, en el marco de la iniciativa de Diplomacia Deportiva y Cultural, se han realizado 96 intercambios en 41 países con 32 disciplinas deportivas y géneros musicales. Han participado 1.481 niños, niñas, jóvenes, entrenadores y maestros de música provenientes de 66 municipios en 18 departamentos.
Contenido relacionado