Comparto con todos los funcionarios de la Cancillería (planta interna y externa), la buena noticia que publica hoy el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) en relación con el gran desempeño del Ministerio en la medición de 525 items y variables de cumplimiento e implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que es "el marco de referencia para las entidades públicas del orden nacional y territorial, para planear, ejecutar, hacer seguimiento y controlar la gestión institucional, bajo los principios de legalidad, transparencia y eficiencia, con el fin de atender y resolver las necesidades de los ciudadanos".
En efecto, desde el año 2018 el avance de la Cancillería en el Índice de Desempeño Institucional (IDI) ha sido sostenido y sistemático:
2018: 83,5 puntos
2019: 91,7 puntos
2020: 90,8 puntos
2021: 93,3 puntos
El trabajo de los funcionarios de Cancillería ha sido fundamental para alcanzar estos resultados, los cuales reflejan el valor de una institucionalidad sólida para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de nuestra política exterior, en beneficio de los colombianos, tanto los que habitan en nuestro país como la gran comunidad de connacionales en el exterior que asciende aproximadamente a 5 millones de personas. Ellos representan un orgullo y su aporte es clave al desarrollo nacional. El año anterior sus remesas al país alcanzaron la impresionante cifra de 8.597 millones de dólares, recursos que llegan a sus millones de familiares en Colombia para mejorar sus condiciones de vida y bienestar. Nos enorgullece también ser la única de las 147 entidades de la rama ejecutiva con la función de atender a nuestros connacionales en el exterior, y así lo hacemos día a día, a través de nuestras 66 embajadas y 106 consulados en el mundo.
En otra muestra de la gran institución que estamos construyendo entre todos, en agosto de 2021 la Cancillería recibió por primera vez en su historia la certificación ambiental internacional ISO-14001, que ubica al Ministerio a la vanguardia de nuestro país mega biodiverso y potencia ambiental planetaria.
También recibimos en 2021 la Certificación de Calidad Internacional ISO-9001 por un periodo de tres años hasta 2024. Esta certificación, la extendimos en noviembre de 2021, en un plan piloto, a tres de nuestras misiones en el exterior (dos embajadas y un consulado). Y este año lo haremos con cuatro misiones más (tres embajadas y un consulado). Y para darle continuidad y seguir avanzando en el cambio estructural de nuestra Cancillería, ya presentamos ante el Departamento Nacional de Planeación un proyecto de inversión para certificar 33 misiones cada año a partir de 2023, para lograr la certificación en calidad ISO-9001 para todas nuestras embajadas y consulados en el año 2026.
Nuestra Cancillería también es ejemplo de gran cumplimiento de sus compromisos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, con un avance actual de 90,85%, lo que nos ubica en el segundo lugar entre los 24 sectores administrativos del gobierno nacional.
Así mismo, como Cancillería tenemos en la plataforma SIIPO del DNP un cumplimiento del 100% en el Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz.
Todos estos reconocimientos potencian nuestra política exterior y nos proyectan ante el mundo como un país que está creciendo, que sigue la senda del desarrollo, que busca todos los días modernizarse como sociedad y como democracia ejemplar en el hemisferio.
Con estos grandes avances estamos logrando que nuestra política exterior sea de contenidos y no de formas, centrada en los temas más relevantes para el desarrollo del país, para que sea una política exterior de Estado y al servicio de toda la ciudadanía.
Felicitaciones y sigamos avanzando.
Martha Lucía Ramírez
Vicepresidente Canciller