Cali (oct. 15/19). Con el propósito de establecer coaliciones para impulsar la creación de una Corte Internacional Anticorrupción en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, el Canciller Holmes Trujillo dio apertura a la ‘Conferencia Hemisférica: Corrupción y sus posibles soluciones’, que se llevó a cabo en Cali.
“Las democracias tienen que acabar con la corrupción para impedir que la corrupción acabe con las democracias. La corrupción doméstica y la corrupción transnacional han afectado a lo largo de los años la credibilidad en las instituciones y en los partidos, le han robado recursos a la seguridad ciudadana, a los programas sociales y a la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada”, aseguró el Canciller Holmes Trujillo.
Asimismo, el Ministro de Relaciones Exteriores colombiano destacó la realización de esta cumbre en Cali “para avanzar en el proceso de organizar una coalición global que impulse la discusión de herramientas que resulten eficaces, entre ellas la posibilidad de la Corte Internacional Anticorrupción”.
Advirtió que el soborno internacional destruye la fe y la confianza en el Estado y atenta contra el desarrollo y el progreso. En ese sentido, destacó que la enfermedad es tan grave que se presenta una asociación criminal entre altos ejecutivos del sector privado y funcionaros de las entidades públicas que tienen capacidad decisoria.
El Canciller recordó algunas cifras alarmantes sobre los efectos de la corrupción, como que según el Foro Económico Mundial el costo de este delito asciende a 2,6 billones de dólares, lo que equivale al 5 % del Producto Bruto Mundial. Además, indicó que de acuerdo con la OCDE la mayor cantidad de sobornos se pagaron para obtener contratos en el sector público.
Igualmente, el Canciller reiteró que se busca que de esta cumbre nazca la coalición hemisférica que impulse la creación de un mecanismo más eficaz contra el soborno internacional, como lo es la Corte Internacional Anticorrupción. “Buscamos que la discusión de esta propuesta sea acogida por los Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción, que se celebrará en Dubái en diciembre de este año”, dijo el Canciller.
Agregó que también se realizarán estas conferencias regionales en Europa, Asia y África, con el fin de que se produzcan más coaliciones regionales que “se conviertan en una gran coalición global en defensa de la creación de un mecanismo más eficaz contra el soborno transnacional”.
De esta forma, Colombia espera que durante la sesión especial de la Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar durante el primer semestre de 2021, se dé el mandato de negociar la creación de la Corte Internacional Anticorrupción.