logo gov.co
Logo Cancillería

Delegados de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC y el Ministerio de Relaciones Exteriores evalúan compromisos

El Jefe de Gabinete, Mauricio Baquero, presidió la reunión con la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombia – OPIAC. Foto: OP-Cancillería.
Bogotá (feb. 28/02). Representantes de la Cancillería y de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombia – OPIAC, se dieron cita en el Palacio San Carlos para revisar los avances en los compromisos asumidos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó un balance de la gestión realizada en los cuatro compromisos que acordó con la OPIAC. En el primero, que consiste en promover "acuerdos bilaterales y multilaterales que garanticen la pervivencia de los pueblos", se superó la meta ya que se concertaron siete acuerdos de los seis propuestos.
 
Asimismo, en lo relacionado con el segundo punto, promover y gestionar "acciones para el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos indígenas ubicados en zonas fronterizas", se lograron catorce proyectos, dos más de los doce establecidos inicialmente.
 
Otro de los compromisos del Ministerio de Relaciones Exteriores es promover la participación de delegados indígenas en las Comisiones de Vecindad.
 
Sobre el cuarto y último acuerdo, que consiste en promover y coordinar "con las demás instituciones, la adopción de medidas de protección acorde con la jurisprudencia nacional e internacional", se estableció como meta realizar 52 reuniones "de seguimiento y concertación de medidas cautelares adoptadas a favor de Pueblos Indígenas" y se han concretado 36.
 
La OPIAC es una institución que vela para que todos los derechos colectivos e individuales de sus afiliados sean respetados y reconocidos por todos los actores ubicados en la región de la Amazonía colombiana.
 
Inicialmente fue fundada por las organizaciones indígenas de los seis departamentos de la Amazonía colombiana: Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.
 
En la actualidad hacen parte de la organización 56 pueblos indígenas, que viven ancestralmente en 31 de los 32 departamentos del país, en 162 Resguardos Indígenas en una extensión territorial de 24.699.414 hectáreas.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre