Bogotá (nov. 19/13). “No hemos descansado un solo día. Hemos trabajado en varias áreas en estos 365 días: en el área jurídica, el área social, el área del ejercicio de la soberanía”. De esta forma, la Canciller María Ángela Holguín le entregó al país un balance del trabajo que el Gobierno Nacional ha realizado en el último año en favor de los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en defensa de los derechos de todos los colombianos.
La Ministra lideró una rueda de prensa en la que, en compañía del almirante Hernando Wills, comandante de la Armada Nacional, y Paola Buendía, subdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, detalló las labores emprendidas tras el fallo proferido por la Corte Internacional de Justicia el 19 de noviembre de 2012.
“Hemos trabajado con la Gobernadora, con el Alcalde de Providencia, con la comunidad, y hemos logrado después de muchas décadas un trabajo conjunto entre los habitantes del archipiélago y el Gobierno Nacional, que estoy convencida, va a dar frutos en muy poco tiempo”, afirmó la Canciller, en referencia a las acciones emprendidas en el marco del Plan San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del Gobierno Nacional y las labores que está realizando el Plan Fronteras para la Prosperidad, de la Cancillería.
Durante la rueda de prensa los medios de comunicación conocieron de primera mano las acciones e inversiones que se han realizado. Un video con testimonios de habitantes del archipiélago detalló las medidas adoptadas en favor de las islas y sus habitantes.
“Como todos estos trabajos, son trabajos de largo plazo, son problemas estructurales que tenían las islas de San Andrés y Providencia y que, por lo tanto, toman su tiempo”, sostuvo la Ministra Holguín.
Con referencia al Plan San Andrés, Paola Buendía, subdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, explicó que “este plan, esta primera fase, estamos hablando de inversiones de 300 mil millones de pesos. Y una segunda etapa que se está negociando en este instante con el Banco Interamericano de Desarrollo por 70 millones de dólares, que nos va a comprender esta segunda etapa para estos proyectos de largo plazo que se van a ejecutar en los próximos cinco años, en temas de desarrollo urbano, temas de playas, temas de agua, temas de fondo de emprendimiento local y el tema de apoyar a la sostenibilidad de los gobiernos locales”.
Sobre las acciones que se han puesto en marcha y se analizan en materia jurídica, la Canciller dijo que se han estudiado múltiples recursos. Tras recordar que “hay recursos aclaratorios o revisión del fallo, o de interpretación”, dijo que el objetivo es “hacerlo de una manera juiciosa, de una manera estudiosa, con seriedad, como caracteriza al Gobierno y al estado Colombiano”.
“La Corte da unos plazos razonables para esto, así que seguimos en ese estudio”, añadió.
Consultada por periodistas sobre el estado de las relaciones diplomáticas en la región, la Canciller subrayó que descarta “totalmente cualquier tipo de confrontación con Nicaragua”.
Por su parte, el almirante Wills subrayó que la Armada Nacional tiene el mandato constitucional y órdenes del Presidente Juan Manuel Santos de garantizar la plena soberanía colombiana en todas las islas en el mar territorial colombiano, así como los derechos históricos de pesca de Colombia en todo el Archipiélago de San Andrés y Providencia. La instrucción, agregó, es “mantener la presencia y navegación permanente en todas las áreas”, continuando la lucha contra todos los crímenes trasnacionales.
Notas relacionadas:
- Cancillería, Armada Nacional y Presidencia de la República le contaron al país cómo se ha trabajado en favor de los derechos de los colombianos, tras un año del fallo de la CIJ
- Preguntas frecuentes tras un año del fallo de la Corte Internacional de Justicia
- Un año del fallo de la CIJ: algunos términos y conceptos claves que es importante tener en cuenta
- Video: El Archipiélago es Colombia
- Así ha trabajado Gobierno Nacional día a día tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia