logo gov.co
Logo Cancillería

Declaración de Bogotá suscrita por las Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur

Foto: Felipe Pinzón - OP. Cancillería

Los Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de Unasur, suscribieron la Declaración de Bogotá en la que acordaron el Reglamento General, instrumento complementario al Tratado Constitutivo, y el Presupuesto Anual de Funcionamiento de UNASUR para los años 2011-2012 y 2013. 

 
A continuación la Declaración de Bogotá: 
 
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ
 
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE UNASUR 
 
BOGOTÁ, REPÚBLICA DE COLOMBIA
LUNES, 11 DE JUNIO DE 2012
 
El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), reunidos en el histórico Palacio de San Carlos de la ciudad de Bogotá, morada del Libertador Simón Bolívar, cuyo anhelo de alcanzar el bien inestimable de la unión inspira nuestro proceso de integración.
 
Destacaron que la labor conjunta realizada en este último año para reforzar la institucionalidad de UNASUR, logró cumplir con una etapa importante de la construcción de una identidad suramericana a partir de una visión estratégica compartida en la formulación de una agenda de planes y acciones prioritarias con proyección y posicionamiento internacional confiriendo una mayor solidez al proceso de integración.
 
1. Manifestaron su reconocimiento y aprecio a la Secretaria General saliente, María Emma Mejía por su labor durante el período 2011-2012. Su dedicación y compromiso en favor de la Unión, de su institucionalidad, del fortalecimiento de sus agendas sectoriales y de la proyección internacional de UNASUR, serán factores fundamentales para la consolidación de este proceso de integración suramericano.
 
2. Expresaron su más cordial y cálida bienvenida al Doctor Alí Rodríguez Araque a UNASUR, augurándole éxitos en su gestión al frente de la Secretaría General y le manifestaron su firme compromiso para apoyarle, en la confianza que su trayectoria y experiencia política contribuirán al proceso sostenido de fortalecimiento institucional y al posicionamiento estratégico de UNASUR en el contexto internacional, lo cual complementará y profundizará la tarea desarrollada por Néstor Kirchner y María Emma Mejía.
 
3. Destacaron la aprobación del Reglamento General de UNASUR, instrumento complementario al Tratado Constitutivo, y el Presupuesto Anual de Funcionamiento de UNASUR para los años 2011-2012 y 2013, con un sistema de cuotas para cada uno de sus Estados Miembros, lo cual contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad de la Unión. Asimismo, apoyaron las iniciativas comunes y el fondo para su financiamiento, que refleja el compromiso inequívoco con la construcción de una identidad y ciudadanía suramericanas. 
 
4. Resolvieron elevar a  consideración del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno los siguientes proyectos que apuntan a reforzar, de manera flexible y gradual, la institucionalidad de UNASUR:
- Proyecto de Decisión para la creación de un Consejo Sectorial que se ocupe del fortalecimiento de la cooperación en materia de Seguridad Pública, de Justicia y de Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional, de conformidad con las recomendaciones emanadas de la Reunión de Ministros de Defensa, Interior, Justicia y Relaciones Exteriores de UNASUR, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, el 3 y 4 de mayo de 2012.
- Proyecto de Decisión para incorporar a la institucionalidad de UNASUR al Consejo Electoral, considerando la necesidad de contar con una instancia regional especializada en el ámbito electoral para fortalecer la democracia, el respeto a la soberanía, la promoción de la participación, independencia y autonomía de las autoridades electorales.
 
5. Reconocieron las gestiones de la Secretaria General de UNASUR, María Emma Mejía, en la Cuestión de las Islas Malvinas ante el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, del pasado 2 de abril, ocasión en la que entregó, junto a la Presidencia Pro Tempore, la última Declaración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR, del 17 de marzo de 2012, en la cual los Estados Miembros reiteran, entre otros, el firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con lo manifestado en las demás declaraciones de UNASUR.
 
6. Manifestaron que la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible Río+20 constituye una oportunidad única para consolidar la importancia de un enfoque integrado e inclusivo de los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental. Los países de UNASUR reiteran su total apoyo a Brasil en la preparación de dicha Conferencia.
 
7. Reiteraron la importancia de la realización de la III Cumbre ASPA, a llevarse a cabo en la ciudad de Lima, República del Perú, el 1 y 2 de octubre de 2012, como un mecanismo de proyección externa en el marco de la concertación y coordinación política con otras regiones. 
 
8. Felicitaron a Colombia por la eficiente organización de la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, entre el 14 y 15 de abril de 2012.
 
9. Felicitaron a Bolivia por la eficiente organización de la 42° Asamblea General de la OEA, celebrada el 4 y 5 de junio en Cochabamba.
 
Agradecieron a la República de Colombia por la cálida acogida al constituirse en sede de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
 
Fecha de publicación:Bogotá, (Jun. 11 / 12).

Notas relacionadas:

Cancilleres de Unasur celebraron el fortalecimiento y la consolidación del Organismo

Ministra María Ángela Holguín recibió a los Cancilleres de Unasur en el Palacio de San Carlos

La reunión de Cancilleres de Unasur “aportará al fortalecimiento de este proyecto de integración estratégico”: Canciller Jorge Lara Castro

Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de Unasur, en imágenes

 
 
 
 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre