Bogotá, mayo 20 de 2025 - @CancilleriaCol. En el marco del cumplimiento de la recomendación No. 4 del Informe No. 122/18 emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Caso 11.656 – “Marta Lucía Álvarez Giraldo”, se realizó en el salón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores acto de lanzamiento y entrega de cursos de formación dirigidos a funcionarias y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC- con el propósito de concientizar sobre el respeto a la diversidad, así como de velar y garantizar los derechos de la población LGTBIQ+ privada de la libertad, especialmente, el derecho a la visita íntima, a la libertad de expresión y a la no discriminación.
El evento contó con la participación del Viceministro de Asuntos Multilaterales, la Viceministra (E) de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Directora de Derechos Humanos y DIH de la Cancillería, el Director General del INPEC, el Director General de la Escuela Penitenciaria Nacional, la beneficiaria Marta Álvarez Giraldo, CEJIL y Colombia Diversa, funcionarios del INPEC y tres personas privadas de la libertad, dos de ellas transgénero.
Este emotivo acto dignifica la memoria de Marta Álvarez Giraldo quien sufrió actos discriminatorios, así como la negativa de ejercer su derecho a la visita íntima con su pareja del mismo sexo cuando estaba privada de la libertad, decisión que habría estado motivada por prejuicios y estereotipos relacionados con su orientación sexual.
Asimismo, evidencia el compromiso del Estado y del gobierno nacional en continuar adelantando gestiones concretas con miras a garantizar el ejercicio de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas de la población LGBTIQ+ y constituye un esfuerzo significativo en remediar el daño causado y prevenir la repetición de situaciones similares a las de este caso.