logo gov.co
Logo Cancillería

Concluye en Bogotá la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025 (HR25)

Entre el 27 y el 30 de abril de 2025, Bogotá fue la sede de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños, la cual reunió a más de 1.000 personas de más de 70 países para repensar y transformar las políticas de drogas, compartir experiencias y aprendizajes en la materia, y buscar soluciones reales basadas en la evidencia y enmarcadas en la protección de los derechos y la dignidad de las personas.

La Conferencia, organizada por la ONG británica Harm Reduction International, fue apoyada por el Gobierno de Colombia, por concordar con las herramientas del componente “Oxígeno” de la Política Nacional de Drogas, la cual promueve medidas orientadas a las personas, al cuidado de la vida, poniendo en primer lugar los derechos humanos, la salud pública, el ambiente y la consolidación de la paz.

Durante el evento se sostuvieron diálogos de alto nivel, que contaron con la participación de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruíz, quien intervino en la ceremonia de inauguración; el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir; la Embajadora en Austria, Representante Permanente ante la ONU en Viena y Embajadora Itinerante para la Política Global de Drogas, Laura Gil y el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Urrego

La Embajadora Gil compartió ante el plenario su experiencia en la reciente aprobación de la resolución que presentó Colombia sobre el ‘Fortalecimiento del sistema internacional de control de drogas’, y que fue aprobada durante la 68ª Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena.

Asimismo, el Gobierno de Colombia promovió el desarrollo de 2 eventos en la Conferencia: en uno de ellos se discutió una visión integral que representa la reducción de daños de amplio espectro y en el otro, se abordó un desafío que enfrentan las estrategias e iniciativas de reducción de daños en el mundo: la sostenibilidad financiera a través de fuentes alternativas que puedan garantizar su implementación, ante la escasez actual de recursos de los Estados y de la cooperación internacional.

El evento sirvió para estrechar el vínculo entre los Estados y las organizaciones de la sociedad civil, las cuales han sido unos aliados valiosos para trabajar y promover a nivel global las estrategias e iniciativas de reducción de daños, y para visibilizar la importancia de adoptar políticas de drogas equilibradas que minimicen los estigmas, riesgos y vulnerabilidades asociados a las acciones que se han implementado a partir de un enfoque punitivo.

La realización de la conferencia en Bogotá no fue coincidencia, fue una declaración: resaltó el rol protagónico que como país ha asumido Colombia dentro del debate global sobre políticas de drogas, así como su compromiso con un enfoque de drogas basado en los derechos humanos, la salud pública, la dignidad y la justicia social.

dfg

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre