Bogotá (may. 6/15). Colombia recibió un reconocimiento por la ratificación de la Enmienda de Prohibición del Convenio de Basilea, durante la sesión de apertura de la Conferencia de las Partes de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo.
La Enmienda fue ratificada el 10 de junio de 2014, y tiene por objeto prohibir los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos desde los países miembros de la OCDE, la Unión Europea y Liechtenstein hacia los demás países Parte.
El reconocimiento fue recibido el 4 de mayo por la delegación de Colombia que está integrada por expertos de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Relaciones Exteriores, y del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el apoyo de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra.
La delegación colombiana participa activamente en el proceso de negociación, en la ‘Triple COP’, denominada así por cuanto reúne la 12ª Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación; la 7ª COP de la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes; y la 7ª COP de la Convención de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional. El tema de esta edición de las Conferencias de las Partes es: “De la ciencia a la acción, trabajando para un mañana más seguro”, y se desarrolla entre el 4 y el 15 de mayo en Ginebra (Suiza).
Los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo comparten el objetivo común de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los posibles daños provocados por productos químicos y desechos peligrosos en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación. En ese sentido, la atención mundial se centra en la gestión racional de los productos químicos y desechos, asuntos que convergen en Ginebra, con ocasión de las reuniones de la Triple COP de 2015.
En la reunión se debaten cuestiones de interés para el país como el proyecto de directrices técnicas sobre movimientos transfronterizos de desechos electrónicos, sinergias entre los tres convenios, la Declaración de Cartagena del Convenio de Basilea, la inclusión de nuevas sustancias en los anexos de los Convenios de Estocolmo y Rotterdam, y el establecimiento de mecanismos de cumplimiento bajo estos Convenios, entre otros.