logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia se une a la celebración del Día Mundial de la Radio

Foto: Día Mundial de la Radio 2015, UNESCO

 

Bogotá (Feb. 13/15). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebra hoy del Día Mundial de la Radio que en esta cuarta edición está dedicado a la juventud. La Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO invita a todos los colombianos a sumarse a esta jornada que constituye una oportunidad global de ampliar la visibilidad mundial de las radios y de reiterar la importancia de incluir a los jóvenes no sólo como oyentes, sino como productores activos y creadores de contenidos.

En Colombia, emisoras de Bogotá, Norte de Santander, Barranquilla, Boyacá se sumarán al Día Mundial de la Radio difundiendo mensajes, adhiriendo a través de las redes sociales y produciendo podcasts, así como lo harán 100 radios de 13 países de América Latina.

Según las proyecciones de población para 2014 del DANE, en Colombia hay aproximadamente 12.644.492 de personas entre los 14 y 28 años. Estos jóvenes están subrepresentados en los medios de comunicación y, por esta razón, se mantienen al margen de la toma de decisiones culturales, sociales y económicas, lo que contribuye a reproducir estereotipos y generar desigualdades.

Hoy la tecnología ofrece más opciones para expresarse. La habilidad de los jóvenes para registrar, producir y reproducir contenido local es cada vez mayor. Esta población es capaz de adaptarse más fácilmente al vertiginoso ritmo del nuevo escenario global y de contribuir con soluciones creativas e innovadoras a problemas actuales.

Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, hace un llamamiento a reconocer todo este potencial y optimizarlo a través de la radio: “Demos la palabra a los jóvenes, ofrezcámosles educación y formación vinculada a la radio, brindémosles espacios de tratamiento de información, velemos por su libre expresión a través de este medio, en condiciones seguras.”

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco está conformada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que ejerce su Secretaría Ejecutiva, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS.

Siga la celebración en las redes sociales de la UNESCO: Twitter (#DíaMundialdelaRadio),  Youtube y Facebook

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre