El Gobierno de la República de Colombia se complace en anunciar que el país será anfitrión de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) de la UNESCO, entre el 23 y 24 de octubre de 2025, en Cartagena de Indias, bajo el lema "Piensa ante la IA - AMI en el mundo digital". Este evento se realiza bajo el liderazgo del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el respaldo estratégico de la UNESCO.
La Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es una iniciativa anual establecida por la UNESCO desde 2011 con el objetivo de promover las competencias necesarias para navegar, evaluar, utilizar y crear información de manera crítica y ética en el entorno digital. Este espacio celebra los avances globales en alfabetización mediática e informacional y une a diversos actores del mundo educativo, mediático, tecnológico y social.
Este encuentro posiciona a Colombia y al Gobierno del Presidente Gustavo Petro como epicentro del diálogo global sobre alfabetización mediática, desinformación, paz digital e inteligencia artificial. Con este propósito, el Gobierno reafirma su compromiso con la construcción de un entorno digital responsable, inclusivo y resiliente, en sintonía con los valores democráticos y los derechos humanos.
Enfoques clave de este año
Dotar a ciudadanos de todas las edades de herramientas para identificar y enfrentarse a la desinformación, noticias falsas y discursos de odio, promoviendo un espacio digital más informado, respetuoso y democrático.
Promover un uso ético de la inteligencia artificial, especialmente orientado al desarrollo de comunidades vulnerables y a fortalecer la inclusión digital con justicia social.
Fomentar un diálogo sectorial e internacional sobre cómo la alfabetización mediática e informacional puede servir al bien público, la paz y la equidad.
El fortalecimiento de la alfabetización mediática e informacional en escuelas, universidades y programas de formación para toda la vida constituye una herramienta fundamental para preparar a los ciudadanos del futuro. El Gobierno Nacional, junto con la UNESCO, busca integrar la educación en AMI y en el uso ético de la inteligencia artificial como pilares para formar estudiantes críticos, capaces de identificar información veraz, combatir la desinformación y contribuir a una sociedad digital más justa e inclusiva.
“En un mundo donde la inteligencia artificial controla cada vez más nuestras decisiones, filtra nuestras realidades y moldea nuestras creencias, la alfabetización mediática e informacional no es opcional, sino esencial. El tema de este año, «Mentes por encima de la IA», es un llamado a situar el juicio humano y el pensamiento crítico en el centro de nuestro futuro digital”, Tawfik Jelassi, Subdirector General para la Comunicación e Información de la UNESCO.
Renovación de la Alianza Mundial de AMI
Como antesala a la Conferencia, el 22 de octubre se celebrará una jornada dedicada a revitalizar la Alianza Mundial de AMI de la UNESCO, con iniciativas para mejorar su gobernanza, impulsar la participación de sus miembros y alinear su misión con las nuevas prioridades globales. Esta renovación estratégica reafirmará el papel de la Alianza como plataforma clave para la cooperación internacional en AMI.
Además de la Conferencia Principal en Cartagena de Indias, se organizarán eventos en todo el mundo que reforzarán el movimiento global hacia una AMI para todos.
La Semana Mundial de AMI 2025 es un llamado global para priorizar la mente sobre las máquinas, la reflexión sobre la reacción y la alfabetización sobre los algoritmos. El Gobierno de Colombia y la UNESCO invitan a gobiernos, educadores, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios de comunicación, empresas tecnológicas y movimientos juveniles a unirse a esta iniciativa global y contribuir a la construcción de sociedades digitales inclusivas, informadas y resilientes.
Detalles organizativos y participación
1. Registro a la conferencia presencial en Cartagena (23–24 de octubre):
Los interesados pueden inscribirse a través del sistema INDICO de la UNESCO en el siguiente enlace:
https://indico.un.org/event/1018338/registrations/21642/.
El plazo límite es el 21 de octubre de 2025.
2. Eventos paralelos internacionales:
UNESCO invita a registrar actividades globales asociadas a la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) durante septiembre, octubre y noviembre. Aunque sin fecha límite, se recomienda su envío a tiempo para mayor visibilidad en los canales oficiales.