Bogotá (may. 22/19). Con el propósito de fortalecer la relación, ampliar la cooperación bilateral y revisar los avances en las iniciativas de interés común, el Director de Europa de la Cancillería de Colombia, Juan Guillermo Castro, y la Directora de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumania, Anca Mantulescu, presidieron una reunión de consultas políticas.
Por Rumania participaron la Encargada de Negocios a.i. de la Embajada en Colombia, Sena Latif, y la Cónsul de Rumania en Colombia, Alexandra Mihai.
Durante el encuentro, además de destacar el buen estado de las relaciones, abordaron asuntos de cooperación en temas económicos, académicos, deportivos y culturales. Colombia expresó su gratitud por la disposición del Gobierno rumano para fortalecer la cooperación bilateral, y el Ministerio de Asuntos Exteriores aprecia mucho el trabajo coordinado con la Embajada de Rumania en Bogotá en este campo.
También dialogaron sobre el proceso de estabilización y convivencia pacífica en Colombia. En este sentido, se explicó que el Gobierno Nacional ha señalado la necesidad de ajustes y modificaciones, con el fin de dar mayor legitimidad, eficiencia y sostenibilidad al proceso.
Además, Colombia explicó el impacto que causa en el país y en la región el flujo migratorio proveniente de Venezuela debido a la crisis política, social, económica y humanitaria que se registra en Venezuela, así como las acciones que se vienen implementado a nivel nacional y multilateral para hacerle frente.
Colombia expresó su interés en intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de programas y sistemas de cooperación para el desarrollo y asistencia humanitaria, teniendo en cuenta que Rumania es participante del Comité de Asistencia para el Desarrollo (DAC), un foro líder para los donantes de desarrollo y ayuda humanitaria, y es una plataforma importante para los países interesados en compartir experiencias.
Sobre asuntos multilaterales, Colombia invitó a Rumania a apoyar el trabajo preparatorio de la UNGASS contra la corrupción en 2021, y la negociación de la Declaración política que se adoptará, incluida la posibilidad de la creación de una Corte Internacional Anticorrupción dentro del sistema de las Naciones Unidas.