logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia, con respaldo de ONU y la comunidad internacional, está dando pasos firmes hacia un futuro donde la violencia no tenga cabida y la paz sea la regla, no la excepción: Viceministro Jaramillo sobre Informe Trimestral de la ONU del Acuerdo de Paz

Nueva York, 18 de julio de 2025 - @Cancilleriacol. Hoy, el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, intervino ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo de exponer los avances y desafíos de Colombia en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. Esto, en el marco de la presentación del Informe Trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en nuestro país.

El alto funcionario colombiano señaló que en este noveno año de implementación de los acuerdos “es más necesario que nunca reiterar el apoyo decidido de la sociedad colombiana al proceso, que se refleja en el compromiso indeclinable de todas las instituciones del Estado en la ejecución de lo pactado” y destacó los avances del país en materia de: *adquisición, redistribución y formalización de tierras; disposición de nuevas herramientas de prevención y protección para el ejercicio seguro de la política; el fortalecimiento del Sistema Nacional de Reincorporación; la construcción de rutas de articulación para las sanciones restaurativas; y el impulso de acciones concretas para garantizar los derechos de mujeres, pueblos étnicos, juventudes, niñas y niños, desde un enfoque territorial y diferencial*; entre otros.

Por otra parte, Jaramillo Jassir aseguró que el informe trimestral permite conocer los importantes avances que el país ha alcanzado y los retos persistentes hacia la consolidación de la paz. A su vez, coincidiendo con las observaciones del Secretario General, anotó que la consecución de la paz es un proceso no lineal y complejo, frente a cual se puede avanzar sumando voluntades, esfuerzos, compromiso y trabajo permanente.

El viceministro reiteró que el informe destaca notables logros en campos como la Reforma Rural Integral, la reincorporación y el enfoque de género: “pero no desconoce los grandes desafíos que persisten en otros, como el de la seguridad y la situación de orden público, o la implementación del capítulo étnico.

Jaramillo también hizo un reconocimiento a la labor del representante del Secretario General y Jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien deja su cargo para asumir nuevos retos: “es importante destacar su profesionalismo, dedicación, compromiso y arduo trabajo por la paz de Colombia durante casi siete años al frente de la misión”.

Al concluir su intervención, el Viceministro Jaramillo afirmó que, como desde comienzo, el país espera seguir contando con el apoyo unánime del Consejo de Seguridad con la paz en Colombia.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre