logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia es reconocida por su labor de conservación

Reconocimiento a la Designación de Sitios Ramsar’ se hace gracias al alto grado de conservación del humedal, por tratarse de una muestra de un ecosistema con poca representación (Amazonía y Orinoquía) dentro de los sitios designados como humedales de importancia internacional. Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Bogotá, (oct. 28 / 14). El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Cancillería, la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Norte y Oriente de la Amazonia, y las comunidades indígenas recibieron el ‘Reconocimiento a la Designación de Sitios Ramsar’ por la reciente declaración de la Estrella Fluvial de Inírida en el departamento del Guainía.

Este reconocimiento se hace gracias al alto grado de conservación del humedal, por tratarse de una muestra de un ecosistema con poca representación (Amazonía y Orinoquía) dentro de los sitios designados como humedales de importancia internacional Ramsar, y por haberse tratado de un proceso incluyente con las comunidades indígenas asentadas en la zona.

El reconocimiento, que también se concedió a Estados Unidos, fue entregado por la Consejera para las Américas de la Secretaria de la Convención Ramsar Sobre Humedales, María Rivera, en el marco de la VI Reunión Panamericana de la Convención, que está teniendo lugar en Bogotá del 27 al 30 de octubre.

Para el Gobierno Nacional la conservación de estos sitios se ha convertido en una prioridad, ya que tienen valores ecológicos únicos y mediante sus funciones ecológicas e hidrológicas, proporcionan servicios, productos y beneficios a las poblaciones humanas y les dan sustento.

El país se adhirió mediante la Ley 357 de 1997 a la Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional, siendo este el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular a nivel internacional, y que tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso racional de los humedales reconociendo la relevancia de sus funciones, su riqueza de fauna y flora, y su valor económico.

Colombia como Parte Contratante del Convenio y Presidente de la reunión, revisará con los 28 países asistentes a la Reunión Panamericana, los temas a tratar en la próxima Conferencia de las Partes a realizarse en Punta del Este, Uruguay del 1º al 9 de junio de 2015.

Así mismo, la reunión Panamericana será una oportunidad para evaluar el progreso alcanzado en la implementación del Plan Estratégico de la Convención 2009-2015 en las Américas y revisará las experiencias en la región sobre los logros de los compromisos acordados por las Partes en el último trienio.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre