- El Canciller Luis Gilberto Murillo resaltó que esta es una oportunidad para renovar el compromiso con los ideales de El Cairo y del Consenso de Montevideo, y avanzar hacia la paz con inclusión social y desarrollo.
- El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, participó en la ceremonia de apertura de la Quinta Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, desde allí hizo un llamado para avanzar hacia la igualdad y la garantía plena de derechos para todas y todos.
Cartagena de Indias, Colombia. 2 de julio de 2024 - @CancilleriaCol. El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, participó en la sesión de inauguración de la Quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, un evento que se realiza por primera en Colombia y que tiene el objetivo de evaluar los logros y desafíos de la implementación del Programa de Acción de El Cairo y el Consenso de Montevideo.
Durante la apertura, el Canciller Luis Gilberto Murillo reafirmó el compromiso de Colombia de trabajar por un desarrollo sostenible e inclusivo que cierre brechas y aporte a generar oportunidades y equidad para las poblaciones históricamente vulneradas. Además, enfatizó en que las personas deben estar en el centro de la construcción de paz en la Región y en el mundo.
“En Colombia promovemos la paz en todas sus expresiones. Esta paz no significa la ausencia de conflicto. De la paz que nosotros hablamos significa la igualdad de género, el acceso universal a la salud, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos. Significa una vejez digna y la garantía de los derechos de las poblaciones tradicionalmente excluidas. Estos son los objetivos que el Programa de Acción de El Cairo y el Consenso de Montevideo se plantean como un deber colectivo", resaltó el Canciller Luis Gilberto Murillo.
Durante la sesión inaugural, el Ministro recibió en nombre de Colombia, la presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia, un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe – CEPAL, instancia desde la cual el país fijará un plan de trabajo en el cual se compromete a promover, defender y garantizar los derechos de las personas con discapacidad, bajo la perspectiva de su derecho al cuidado, y con plena atención en el acceso equitativo a servicios y oportunidades.
El Ministro también abordó la crisis de desarrollo en la región, mencionando que América Latina y el Caribe enfrenta una tasa promedio anual de crecimiento económico del 0.8%, altas desigualdades y una falta de capacidad institucional. Además, resaltó los desafíos adicionales impuestos por los flujos migratorios y la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de la biodiversidad y contaminación.
"A pesar de estos desafíos, América Latina y el Caribe tiene una historia de resiliencia y renovación. Que esta reunión nos sirva de oportunidad para reflexionar sobre nuestros desafíos y para renovar el compromiso con los ideales de El Cairo y de Montevideo", expresó el Ministro, alentando a los y las asistentes a trabajar de manera colectiva.
Sumado a lo anterior, el Canciller exaltó la importancia de la participación de colectivos, organizaciones, movimientos y representantes de la sociedad civil. _" El futuro es tarea de todas y de todos, por eso celebro que la sociedad civil, los pueblos, las comunidades estén aquí presentes. Aprovechemos este espacio para generar soluciones conjuntas, lleguemos a acuerdos. Porque tenemos muchas amenazas frente a la agenda de derechos y tenemos que articularnos y encontrar al menos los cinco puntos más importantes comunes por los cuales tenemos que luchar", resaltó.
La inauguración también contó con la participación del Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Javier Medina Vásquez; y la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Susana Sottoli, y la Embajadora en Misión Especial para Asuntos de la Mujer y Presidenta del 57º periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, Noemí Espinoza Madrid.