El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales (DIESA), Diana Mejía, junto con delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, representaron al país en el taller de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), donde se reunieron los negociadores y los coordinadores temáticos pertenecientes a las delegaciones de Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá y Perú.
El encuentro se llevó a cabo en Viña del Mar, Chile, los días 6 y 7 de mayo, y permitió identificar intereses comunes y construir narrativas alineadas con los objetivos prioritarios del grupo. Colombia asumirá el reto de presidir AILAC durante el segundo semestre de este año, liderando las posiciones del grupo durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre cambio climático.
“Colombia espera que en la COP30 se reconozca la relación intrínseca entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la integridad de los ecosistemas; el rol de los océanos; y los posibles efectos negativos en la biodiversidad de acciones de adaptación y mitigación y se establezca una agenda de trabajo en este tema. Por esto, Colombia propondrá que se dedique un espacio relevante en la agenda de la COP30 al análisis y trabajo futuro de las Partes en materia de sinergias entre la biodiversidad y el cambio climático. Esperamos lograr el apoyo de AILAC, escenario natural para Colombia, en este objetivo”, señaló Diana Mejía, directora de DIESA.
La COP 30 será, además, una oportunidad para que Colombia fortalezca su liderazgo hacia un futuro bajo en emisiones, resiliente al clima y comprometido con el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, en el marco de las realidades nacionales y de las responsabilidades y capacidades diferenciadas de los países.
La reunión de AILAC finalizó con compromisos concretos para aumentar la coordinación y la concertación al interior del grupo y avanzar en una mayor visibilidad política e incidencia técnica de AILAC en las negociaciones climáticas que requieren resultados tangibles en un momento crítico para la acción y financiación climática y el futuro del planeta.