En entrevista con John Jairo Ocampo para Urna de Cristal, la Canciller María Ángela Holguín explicó los beneficios para los ciudadanos de los Países Miembros de la Alianza del Pacífico. Foto: OP- Cancillería.
Cartagena de indias (Colombia), (feb. 11/14). El 23 de mayo de 2013 en Cali, Colombia recibió la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico y adquirió el compromiso de consolidar este mecanismo de integración como un área de integración profunda.
En ese sentido, Colombia se comprometió con el cierre de las negociaciones de un acuerdo comercial común para los cuatro países miembros, contenido en el Protocolo Adicional del Acuerdo Marco, el cual se suscribe hoy 10 de febrero, y cuya negociación concluyó el pasado agosto de 2013.
Igualmente, este lunes los Ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza del Pacífico suscriben un Acuerdo para el establecimiento de medidas de cooperación, en materia de asistencia consular a los connacionales de los Estados miembros, en países donde alguno de los integrantes de la Alianza no tenga representación consular. Este acuerdo apunta a la asistencia en situaciones de emergencia, trata de personas, asesoría y asistencia, así como intermediación para trámite de documentos.
Por otra parte, durante la Presidencia Pro Témpore de Colombia, la Alianza del Pacífico también ha tenido avances importantes en otros temas de cooperación, tal es el caso de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil, como una apuesta exitosa para la integración regional a través de la educación. Esta plataforma durante el año 2013 otorgó 256 becas.
Durante el periodo de Presidencia Pro Témpore de Colombia, se ha avanzado en la puesta en marcha de una oficina comercial compartida en Estambul, una Embajada conjunta en Ghana entre los cuatro países miembros, y una Embajada conjunta en Marruecos y Argelia entre Colombia y Chile. Además, Colombia viene trabajando en proyectos para abrir Embajadas Compartidas con Chile en Azerbaiyán, con México en Singapur y con Perú en Vietnam.
Colombia, en calidad de Presidencia Pro Témpore, ha venido liderando un proceso de construcción de una agenda de trabajo con el fin de concretar proyectos conjuntos con los Estados Observadores, a través de la creación del Grupo de Relacionamiento Externo de la Alianza del Pacífico.