Bogotá, (sep. 11 / 14). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, encargada de las funciones del despacho de la Canciller, y el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de Perú, General (R.) Augusto Soto Castagnola, instalaron, a través de videoconferencia, la reunión del Grupo de Coordinación para la Lucha contra la Minería Ilegal en Zona de Frontera Colombia – Perú.
La reunión se convocó en seguimiento del Memorando de Entendimiento para fortalecer la lucha binacional en contra de la minería ilegal, suscrito por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y Perú, el 11 de febrero de 2014, durante la reunión presidencial celebrada en Cartagena.
Durante la instalación de la reunión la Viceministra Londoño destacó la importancia que tiene para Colombia el Primer Gabinete Binacional, así como la necesidad de seguir avanzando en el trabajo conjunto con las autoridades peruanas para contrarrestar la minería ilegal, por lo que señaló que esta reunión es clave para avanzar en la etapa de “diagnóstico, para saber cuáles son las causas que intervienen en el fenómeno”.
Londoño destacó que ambos países deben coordinar esfuerzos en asuntos como el “control, en compartir experiencias y mirar estrategias conjuntas” para combatir la minería ilegal; asimismo señaló que la problemática se debe afrontar desde un punto de vista multidimensional; “desde el punto de vista económico, de la salud, del medio ambiente, y la distorsión social que esto crea”.
“Por eso para el Gabinete Binacional, dentro de las grandes temáticas que vamos a presentarle a los Presidentes es la de la minería ilegal. Ellos han hablado en el pasado de este tema y tenemos unas directrices de la CAN, así que no solamente es de los dos países, se vuelve un tema de la región. Tenemos una gran riqueza minero-energética que debemos cuidar y por eso le damos una gran importancia al tema de la minería ilegal”, puntualizó la Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Londoño haciendo énfasis en la importancia de lograr “una estrategia y una propuesta de trabajo para presentarle a los Presidentes”, de Colombia Juan Manuel Santos y de Perú Ollanta Humala.
En ese sentido, uno de los propósitos de este encuentro es establecer un Plan de Acción que desarrollará el Grupo de Coordinación para la Lucha contra la Minería Ilegal en Zona de Frontera. Esta reunión, que se realizó a través de videoconferencia, es preparatoria del Primer Gabinete Binacional Colombia – Perú que se realizará el próximo 30 de septiembre en Iquitos.
En la videoconferencia también participaron, por Colombia, representantes de los Ministerios de Minas y Energía; Comercio Industria y Turismo; Interior, Defensa, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Transporte, Policía Nacional, Fiscalía General, Procuraduría General, DIAN, Alta Consejería Presidencial para las Regiones, Parques Nacionales de Colombia y el ICBF.