Bogotá (oct. 9/17). Colombia participó en la sesión 56 de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo principal fue analizar los planes de igualdad de género en el marco del desarrollo sostenible de los países de la región.
En el encuentro se presentó la temática que abordará el documento de posición de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Además, se analizaron los avances del Grupo de Trabajo sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas.
La delegación de Colombia, conformada por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Embajada de Colombia en Cuba, participó activamente en los debates de la reunión, se compartieron buenas prácticas que se adelantan en el país, como la reciente creación de la Instancia Espacial para la implementación del enfoque de género en los Acuerdos de Paz, entre otros.
De igual manera, la delegación contribuyó sustancialmente a las discusiones sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas. Durante la reunión se agradeció al Gobierno de México por el documento propuesto para la conceptualización del mencionado Fondo, el cual es un buen punto de partida para llevar a buen término su consolidación.
En la reunión, que se desarrolló el 5 y 6 de octubre en La Habana, Cuba, se aprobó un documento de acuerdos, el cual reafirma el compromiso de los países de la región con la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la garantía del ejercicio de sus derechos, así como con la implementación de medidas que contribuyan al cumplimiento de la Agenda Regional de Género.
¿Qué es la Mesa Directiva de la Conferencia Regional?
La Mesa Directiva es elegida al inicio de cada Conferencia Regional. Con este propósito, la Secretaría cita a los jefes de delegación a una reunión que se realiza antes de comenzar las sesiones regulares de trabajo. Por lo general, la Mesa Directiva queda integrada por una Presidencia —que suele asignarse al país anfitrión—, varias Vicepresidencias y una Relatoría. Las personas designadas en representación de sus gobiernos se mantienen en sus cargos hasta que son elegidas sus sucesoras.
Los Estados miembros eligen la Mesa Directiva de cada Conferencia de acuerdo con criterios de rotación y de representación subregional. Con el objetivo de mantener un mecanismo de acción permanente en el marco del Plan de Acción Regional, se dispone que la Mesa Directiva de la Conferencia Regional siga sesionando entre Conferencias y actúe como enlace entre los gobiernos y la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL. En virtud de esta disposición, la Mesa Directiva se reúne dos veces al año y ha celebrado 48 reuniones desde 1978.
¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que congrega a las autoridades de alto nivel encargadas de los temas relativos a la situación de las mujeres y las políticas dirigidas a velar por la equidad de género en los países de la región.
La Conferencia es convocada con carácter permanente y regular, con una frecuencia no superior a tres años, con el propósito de identificar la situación regional y subregional respecto a la autonomía y derechos de las mujeres, presentar recomendaciones para políticas públicas de igualdad de género, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales y brindar un foro para el debate sobre la igualdad de género.