logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia participó en la 71° Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

De izq. a der.:Verónica Espinosa, Ministra de Salud Pública de Ecuador; Tim Evans, Director de Salud del Banco Mundial y Moderador del Evento; Thedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS; Beatriz Londoño Soto, Embajadora – Representante permanente de la Misión de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra; Jorge Basso, Ministro de Salud Pública de Uruguay y Susanne Camelia-Römer, Ministra de Salud de Curazao.

 

Ginebra (may. 31/18). Del 21 al 26 de mayo se realizó en Ginebra, Suiza, la 71° sesión de la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Este es el máximo órgano decisorio de la Organización y se reúne anualmente con el fin de determinar las políticas de la Organización, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto.

La reunión inició con una sesión plenaria que incluyó un segmento de Alto Nivel liderado por el Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el Presidente de la República de Ruanda y Presidente de la Unión Africana Paul Kagame. Posteriormente se dio inicio a las labores de la Comisión A y Comisión B, donde se abordaron temas como la escasez de medicamentos, preparación y respuesta en materia de salud pública en materia de emergencias, actividad física para la salud, multilingüismo en el marco de la OMS y tecnologías de asistencia, entre otros.

En los seis días de trabajo la Asamblea adoptó un total de 16 resoluciones y 8 decisiones, dentro de las cuales se encuentran la resolución sobre la Reducción de la carga de envenenamiento por mordeduras de serpiente y las decisiones sobre la escasez mundial de medicamentos y vacunas y el acceso a ellos y la estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual, impulsadas por Colombia desde el Consejo Ejecutivo realizado en enero.

Finalmente, Colombia organizó un evento paralelo titulado “La lucha contra las enfermedades no transmisibles en tanto que contribución decisiva a la cobertura sanitaria universal: ¿Son las intervenciones regulatorias una alternativa costoeficaz?”. Este evento se realizó el martes 22 de mayo a las 12:30 m y fue copatrocinado por las delegaciones del Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Finlandia, Malasia, Noruega, los Países Bajos, Panamá, Suiza y Uruguay. Contó con lleno total y la participación de expertos en este tema, del Director General de la OMS Thedros Adhanom Ghebreyesus y destacados panelistas como Verónica Espinosa, Ministra de Salud Pública de Ecuador; Jorge Basso, Ministro de Salud Pública de Uruguay; Susanne Camelia-Römer, Ministra de Salud de Curazao y Bent Høie, Ministro de Salud de Noruega.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre