Bogotá (jul. 7/21). Colombia participó en el 42° periodo de sesiones de la Conferencia de la FAO, que se llevó a cabo por primera vez en formato virtual, entre el 14 y el 18 de junio de 2021. La Conferencia es el órgano rector de la FAO y se reúne en períodos de sesiones ordinarios cada dos años. La delegación de Colombia estuvo conformada por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, la señora Embajadora de Colombia en Italia, Gloria Isabel Ramírez Ríos, y por funcionarios del Ministerio de Agricultura y de la Embajada de Colombia en Italia.
El tema del debate general de la Conferencia se centró en el examen del estado de la alimentación y la agricultura; y, en particular, en la “Transformación de los sistemas alimentarios agrícolas: de la estrategia a la acción.” Bajo este marco, la Conferencia destacó, entre otros asuntos, el papel de los sistemas agroalimentarios en la lucha contra el hambre y la malnutrición, también subrayó los efectos de la pandemia del COVID-19 y, en este sentido, la importancia de revertir las tendencias negativas del hambre y la malnutrición, de invertir en la transformación rural y de empoderar a las poblaciones vulnerables.
Durante la reunión fue aprobado el nuevo Marco estratégico para 2022-2031, a través del cual se busca impulsar los esfuerzos de la FAO para cumplir la Agenda 2030 y, de manera particular, para la transformación de los sistemas agroalimentarios, de tal forma que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. El nuevo marco estratégico incorpora cuatro aceleradores transversales con el fin de potenciar estos esfuerzos y facilitar la gestión, la tecnología, la innovación, los datos y los complementos (gobernanza, capital humano e instituciones).
Del mismo modo, la Conferencia aprobó el Plan a Mediano Plazo para 2022-2025 y el Programa de Trabajo y Presupuesto para 2022-2023, que reflejan la orientación estratégica de la Organización y el apoyo al cumplimiento de la Agenda 2030 para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.
La Conferencia también decidió que el 43º período de sesiones se celebre en Roma del 1 al 7 de julio de 2023 con el tema bienal: “Transformación de los sistemas alimentarios agrícolas: de la estrategia a la acción.”