Madrid, España, 27 de junio de 2025. En el marco del I Consejo Intergubernamental (CI) del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) 2025, celebrada en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Colombia destacó la excelente labor adelantada por la Secretaría Técnica a cargo de la colombiana Juanita Olarte y la Presidencia del Programa que ostenta Chile a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
Durante el primer semestre de 2025, Colombia participó en la ejecución del 82% del Plan Operativo Anual del Programa, con aportes clave en los Grupos de Referencia que integra centrados en la Evaluación y Medición de la CSS (GREM) y el Grupo de Referencia de Cooperación Triangular (desde su Comunidad de Práctica Más que Tres).
Asimismo, por primera vez luego de 14 años de funcionamiento del Programa, la Dirección de Cooperación Internacional coejecutará tres proyectos financiados bajo el Mecanismo Estructurado de Cooperación Sur-Sur (MECSS): uno regional, uno trilateral y uno bilateral, orientados a fortalecer la institucionalidad de la cooperación en los países miembros en áreas puntuales como gobernanza, gestión pública e innovación y medición. Frente a esta última área, el país desarrollará una herramienta regional para la evaluación de proyectos de CSS, iniciativa que contará con unar actividad presencial en Colombia en alianza con Argentina, Brasil, El Salvador, México y Uruguay.
En el ámbito de la cooperación descentralizada, el país participará activamente en el nuevo Mecanismo Territorial (METSS), implementando un proyecto conjunto con El Salvador, al margen de la iniciativa “Libertad Sur – Bogotá”.
Uno de los avances más significativos de acuerdo a las intervenciones de la Delegación Colombia en el CI, ha sido la construcción y lanzamiento de la plataforma regional de gestión del conocimiento “Rizoma Sur”, que alojará cápsulas de aprendizaje, herramientas digitales y cursos especializados, en esta labor que se viene gestando desde el año 2023 participó activamente la Cancillería a través del Grupo de Referencia en Innovación.
La Delegación colombiana también destacó el avance en la implementación del programa de voluntariado Sur-Sur con el apoyo del sistema de Naciones Unidas, el cual ha permitido habilitar 4 convocatorias de la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería, mediante las cuales, se trabaja en una Guía de Gestión de la CSS que estará lista en el segundo semestre de 2025.
En este marco, Colombia reafirmó su compromiso con la sostenibilidad financiera del Programa, respaldando la contratación de una auditoría externa para el cierre de 2025, y valoró positivamente los hallazgos presentados en los informes de auditoría de los años anteriores, que destacan la transparencia y la solidez de la administración del PIFCSS.
Finalmente, la Delegación Colombiana celebró la candidatura de Uruguay para albergar la próxima sede del PIFCSS, destacando la convergencia estratégica entre ambos países en torno a la transición energética justa, la movilidad sostenible, la gestión de bienes comunes y la promoción de la cooperación basada en la confianza, la acción efectiva y el reconocimiento de saberes territoriales.
Con estos avances, Colombia reafirma su compromiso con una cooperación internacional transformadora, que ponga en el centro la equidad, el conocimiento compartido y el fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la Agenda 2030 y la consolidación de una arquitectura global del desarrollo más inclusiva y solidaria. La Dirección de Cooperación Internacional reconoce el trabajo de la Secretaria Técnica del PIFCSS Juanita Olarte Suescún, que con responsabilidad, iniciativa e ingenio, lideró las apuestas del Programa hacia el posicionamiento de la CSST.