logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia organizó en Santa Marta el Taller Internacional para Asegurar el Comercio Sostenible de Tiburones incluidos en CITES

Bogotá (dic. 1/14) Más de 60 participantes de todo el mundo, representando a más de 20 países,  estuvieron en Santa Marta del 25 al 27 de noviembre para participar en un taller enfocado en la implementación de medidas de regulación del comercio internacional de cinco especies de tiburones que fueron adoptadas en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) realizada en Bangkok en 2013.

El taller, que fue organizado por el Gobierno con el apoyo de Estados Unidos y la Secretaría de CITES y la asistencia técnica de Pew Charitable Trusts, Humane Society International, Defenders of Wildlife y Conservation International, identificó acciones necesarias para el monitoreo y control del comercio de productos de tiburones incluidos en CITES, así como para el desarrollo de Dictámenes de Extracción no Perjudicial requeridos por la Convención.

En el taller, autoridades CITES, pesqueras, aduaneras y otros expertos se unieron para discutir mecanismos de trazabilidad en el comercio de las especies de tiburones incluidas en CITES y el proceso para realizar Dictámenes de Extracción No Perjudicial en el contexto de las experiencias internacionales compartidas y estudios de caso de diferentes partes del mundo.

“Este taller por primera vez reúne a las autoridades administrativas y científicas CITES, las autoridades pesqueras, y las autoridades aduaneras de cada país, con el fin de llevar a cabo un análisis integral a nivel regional y de más amplia escala espacial, pero también con el ánimo de proponer las estrategias para mejorar el manejo de estas especies en el ámbito internacional", dijo el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Pablo Vieira.

Por su parte, la Directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Elizabeth Taylor, resaltó que “este taller es la continuación de los esfuerzos de muchos países y organizaciones para el fortalecimiento de capacidades de todas las Partes, con el fin de demostrar que es posible la implementación de las disposiciones de la CITES para los tiburones incluidos en el apéndice II en la COP16”.

El Secretario General de CITES, John E. Scanlon, aplaudió el liderazgo mostrado por el Gobierno de Colombia. “Desde la decisión de aplicar controles CITES al comercio internacional de productos de cinco especies de tiburones y todas las manta rayas en 2013, se ha realizado un esfuerzo extraordinario a nivel mundial por desarrollar y expandir la capacidad de hacer efectivos estos controles”, señaló.

“El taller en Santa Marta, Colombia, es un gran hito en este esfuerzo colectivo global”, agregó Scanlon.

“Estas inclusiones, que sumaron especies marinas explotadas comercialmente bajo la protección de CITES, representaron un punto de inflexión tanto para el tratado como para la conservación de tiburones y las rayas” dijo Bryan Arroyo, Subdirector del Programa de Asuntos Internacionales del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. “Estados Unidos apoya firmemente la adopción de estas inclusiones y está comprometido a trabajar con las industrias, gobiernos extranjeros, Secretaría CITES y otros socios para asegurar su implementación efectiva.”

Adicionalmente a la identificación de tiburones, el taller en Colombia proporcionó presentaciones y discusión sobre cómo los países están trabajando hacia una mejor trazabilidad en el comercio de productos de tiburón, el rol de los códigos arancelarios para facilitar el monitoreo del comercio y el control de las especies incluidas en CITES mediante herramientas de regulación y cumplimiento.

“Los tiburones son especies migratorias, por ello la colaboración entre y dentro de los países es esencial. Creemos que este taller inspirará mejoras en la colaboración entre sector pesquero y autoridades CITES y estamos orgullosos de asociarnos con el Gobierno de Colombia en este importante taller” concluyó Ángela Somma, Jefe de la División de Especies Amenazadas del Servicio Nacional de Pesquerías de los Estados Unidos.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre