Bogotá (jul. 31/18). En el salón Indalecio Liévano, del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la IX Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica entre Colombia y México.
El evento fue presidido, por la parte colombiana, por la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Fernanda Potes, y por la parte mexicana, por la Directora General de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), quien estuvo acompañada de la Embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá.
Durante el encuentro, la Directora Potes celebró la realización de esta nueva reunión y destacó los excelentes resultados del Programa de Cooperación 2016-2017, el cual culminó con un cumplimiento del 100%. De igual forma, y además de destacar las sólidas relaciones bilaterales, mencionó que ambos países han logrado tener posiciones comunes en los diferentes mecanismos regionales como la Alianza del Pacífico y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), entre otros.
Por su parte, la Directora Navarro indicó que Colombia se ha consolidado como un socio estratégico de México y reiteró su compromiso para continuar trabajando de la mano con nuestro país en el desarrollo de proyectos de alto impacto y en el intercambio de experiencias en temas relevantes para ambos países.
Como resultado de este encuentro bilateral se aprobó el Programa de Cooperación 2018-2020, el cual quedó conformado por seis (6) proyectos, así: una (1) demanda de Colombia, una (1) demanda de México y cuatro (4) proyectos en doble vía, en los sectores de ciencia y tecnología, salud, medio ambiente y agropecuario.
Este nuevo Programa fue concebido desde la visión de las prioridades nacionales de ambos países, y busca fomentar el desarrollo sostenible de la región, al alinearse con los objetivos trazados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Reunión de Comisión Mixta contó igualmente con la participación del Director de Oferta de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), Felipe Valencia, quien lideró el segmento técnico del encuentro. De igual forma, contó con representantes de la Embajada de México, el Ministerio de Trabajo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad de Ibagué, las cuales implementarán el nuevo Programa de Cooperación.