Bogotá D.C., 16 de mayo de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado, lideró —en calidad de Presidencia Pro Tempore de la Plataforma de Apoyo al Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)— una reunión clave con los Estados miembros del MIRPS, representantes de la Plataforma de Apoyo y las Misiones Permanentes ante la ONU en Ginebra, Suiza.
Este encuentro fue un espacio estratégico para dialogar sobre los avances en la implementación de los compromisos asumidos durante el Segundo Foro Mundial sobre los Refugiados, celebrado en diciembre de 2023. La discusión se centró en los esfuerzos regionales en materia de protección y soluciones duraderas para personas refugiadas en Centroamérica y México, con el objetivo de identificar logros, establecer prioridades y reconocer las brechas existentes.
Durante su intervención, la Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo, Olga Ríos, destacó los tres ejes estratégicos de la Presidencia Pro Tempore de Colombia: el seguimiento riguroso de los compromisos adquiridos, la promoción de buenas prácticas regionales y el fortalecimiento de capacidades institucionales.
En la sesión dedicada a los Compromisos Regionales del MIRPS, los países miembros y los integrantes de la Plataforma de Apoyo reafirmaron su compromiso con planes de trabajo centrados en el fortalecimiento de los sistemas de refugio, la integración socioeconómica, la inclusión estadística y la gobernabilidad local.
El Embajador Gustavo Gallón Giraldo, representante de Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, reiteró el liderazgo de Colombia como Presidencia de la Plataforma de Apoyo al MIRPS 2025, subrayando la importancia de la cooperación internacional para avanzar hacia soluciones sostenibles y coordinadas.
Con esta reunión, Colombia reafirma su compromiso con una respuesta regional articulada, solidaria y centrada en las personas. El liderazgo asumido en el MIRPS no solo fortalece los mecanismos de protección, sino que también proyecta al país como un actor clave en la construcción de soluciones duraderas para las poblaciones en condición de refugio y solicitantes de refugio.