logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia lidera la reactivación del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina

Bogotá, septiembre 8 de 2025. Bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia de la Comunidad Andina, después de 12 años de inactividad, se llevó a cabo la activación del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina (CCPICAN), un hito que fortalece la participación de los pueblos indígenas en el proceso de integración subregional andina.

El CCPICAN es una instancia consultiva clave dentro del Sistema Andino de Integración, cuyo propósito central es asegurar una efectiva participación de los pueblos indígenas en el proceso de integración subregional, así como proponer la adopción de disposiciones sobre la armonización de las políticas a favor de los Pueblos Indígenas. Por ello, en articulación con el Comité Andino de Autoridades Gubernamentales sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (CAAGPI), busca que las políticas de integración reflejen la cosmovisión, necesidades y prioridades de los pueblos indígenas de los países miembros.

La reactivación del CCPICAN contó con la presencia del secretario general de la Comunidad Andina, el embajador Gonzalo Gutiérrez; representantes de gobierno como de la Cancillería de Colombia y del Ministerio del Interior; representantes de sociedad civil y de las organizaciones observadoras como el secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, Darío Mejía Montalvo; el Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, Benito Calixto Guzmán; la coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas Región Sur, Melania Canales, y de la Coordinadora General de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, Fanny Kuiru.

Los representantes de Colombia, Jhoe Nilson Sauca, del pueblo kokonuko y perteneciente al Consejo Regional Indígena del Cauca, y Rodolfo Adán Vega Luques del pueblo kankuamo y representante de la Organización Nacional Indígena de Colombia, presentaron la visión de la presidencia Pro Tempore de Colombia del CCPICAN, que incluye: la protección de los territorios indígenas, el fortalecimiento de la autonomía y la identidad cultural, el diseño de una estrategia de integración para los pueblos indígenas transfronterizos, el impulso a oportunidades económicas y cadenas de valor, la promoción de una educación intercultural y el fortalecimiento de estrategias territoriales para la resistencia contra las economías criminales o la delincuencia.

El representante Rodolfo Vega, además, reafirmó: “Este Consejo Consultivo tiene la oportunidad histórica de convertirse en un puente de diálogo regional, donde la voz indígena no solo se escuche, sino que se traduzca en políticas comunitarias efectivas que fortalezcan la integración andina. Queremos una Comunidad Andina que no vea a los pueblos indígenas como un tema aislado o sectorial o problemático, sino como pilares fundamentales de la identidad, el desarrollo y la cohesión regional. Los pueblos indígenas no somos el folklor de las democracias, sino sujetos políticos con voz propia y capacidad para tomar decisiones que benefician a la humanidad”.

Con la activación del CCPICAN, la Comunidad Andina reafirma su compromiso con una integración subregional más intercultural y participativa, conforme con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y la Decisión 674 de la CAN.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre