Santiago de Chile, 18 al 20 marzo de 2025 – En el marco de la “Segunda Reunión de Revisión Regional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular”, celebrada del 18 al 20 de marzo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, encabezó la delegación oficial de Colombia, transmitiendo el mensaje del Gobierno del Presidente Gustavo Petro Urrego acerca de la migración como un derecho, basado en el respeto por la dignidad y la vida.
La comitiva colombiana estuvo integrada también por el Embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen Parra; la Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Política y Asuntos Migratorios, Dra. Marcela Ceballos Medina, la funcionaria de esta Coordinación, Andrea Duque Rojas y representantes de la Misión Diplomática de Colombia en Chile.
Durante la sesión del 19 de marzo, el viceministro Jaramillo participó como panelista en el Panel de Alto Nivel sobre vías regulares de migración, destacando el compromiso de Colombia con una política migratoria con sentido humano, centrada en la protección de los derechos humanos. En su intervención, subrayó: “2.5 millones de migrantes venezolanos regularizados, el 6% de la población colombiana, no son una cifra: son un testimonio del compromiso de nuestro país con los derechos humanos, con acciones afirmativas sostenidas más allá del discurso, que demuestran las posibilidades de reintegración y cooperación internacional”. Alertó también sobre los discursos regresivos y anti-derechos, y advirtió: “la migración no debe ser transada por sus beneficios patrimoniales; resumir los derechos a su carácter transaccional es caer en el facilismo del efectivismo y la restricción; los derechos no dependen de las ventajas económicas y van más allá de las coyunturas geopolíticas”.
Al finalizar la jornada, la Delegación participó escuchando a las partes interesadas, en el evento paralelo liderado por la sociedad civil, transmitiendo el mensaje de la importancia de mantener un constante acercamiento entre los Gobiernos y los protagonistas de la migración, en un ejercicio de escucha e interlocución por parte de los Estados y en favor de la sociedad civil, que permita respuestas integrales, consecuentes y coherentes.
Viceministro Mauricio Jaramillo y Directora General de la OIM, Amy E. Pope.
El 20 de marzo, el Viceministro intervino como experto en el evento paralelo “Movilidad humana en contextos de desastres, degradación ambiental y cambio climático”, donde hizo un llamado a integrar la acción climática con un enfoque migratorio, reconociendo la intersección entre la crisis ambiental y la movilidad humana como una prioridad del sur global, además de incorporar en el debate el conflicto y las tensiones de carácter internacional.
Asimismo, Colombia, a través de la Coordinación del Grupo Interno de Trabajo de Política y Asuntos Migratorios y en compañía de la GIZ Colombia, lideró el evento paralelo: “La migración en contraflujo: garantías de derechos humanos y dignidad en procesos de retorno”, reiterando su liderazgo regional y su compromiso con una política migratoria centrada en la perspectiva humana. Durante este espacio, se reafirmó el papel de Colombia como un referente regional en enfoques innovadores y garantes de derechos, que promueven la integración y el respeto por las garantías fundamentales, en contra de discursos de odio.
En medio de la agenda multilateral, la delegación sostuvo una reunión oficial con la Directora General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy E. Pope, quien reconoció el compromiso firme del Gobierno colombiano con la organización, destacando el trabajo conjunto en favor de una movilidad segura, ordenada y regular, bajo presupuestos de dignidad.
Igualmente, se celebró un encuentro bilateral con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en el que se abordaron estrategias de fortalecimiento de la cooperación en materia consular y migratoria, así como mecanismos regionales para una gestión humanitaria e inclusiva de la migración.
Cabe destacar la participación de María Teresa Urueña, Relatora de Partes Interesadas del RJM LAC – Bloque Latinoamericano, quien hizo un llamado de atención sobre las prácticas regresivas que amenazan el multilateralismo, los derechos humanos y la migración con perspectiva humana y de las víctimas y partes interesadas y del Defensor Delegado para Derechos de la Población en Movilidad Humana de la Defensoría del Pueblo de Colombia, John Vladimir Martín Ramos.
La Embajada de Colombia agradece la organización de la “Segunda Reunión de Revisión Regional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular”, en especial al Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs y al señor Alejandro Solano Ortiz, Viceministro de Asuntos Multilaterales de Costa Rica, país que ejerce la Presidencia del encuentro regional. Como Misión Diplomática, reiteramos nuestro decidido respaldo a las estrategias migratorias que promuevan una movilidad humana basada en la dignidad, los derechos humanos y la vida, en consonancia con los principios fundamentales de la Diplomacia por la Vida del Gobierno de Colombia.
Fotografías de la reunión con la Dirección General de la OIM y eventos paralelos: Magdalena Alonso Rebollo©- Unidad de Comunicaciones OIM.