- Colombia lideró la 66ª Reunión de la Mesa Directiva de la AEC en la que se reafirmó el compromiso de los Estados Miembros con la revitalización y fortalecimiento del mecanismo de integración regional.
- La presidencia del Consejo de ministros agradeció al secretario general saliente, Rodolfo Sabonge, y dio la bienvenida a Noemí Espinoza, secretaria general electa, marcando el inicio de una nueva era de colaboración en el Gran Caribe.
- Durante la reunión se evaluaron candidaturas de alto nivel para las direcciones vacantes de Transporte, Comercio y Desarrollo Sostenible, y Cooperación y Movilización de Recursos, demostrando el compromiso con el desarrollo sostenible y la resiliencia de la región.
Bogotá. Diciembre 18 de 2024 -@CancilleriaCol. La 66ª Reunión de la Mesa Directiva del Consejo de ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), liderada Colombia en su condición de presidente pro tempore reafirmó el compromiso de los Estados Miembros con la revitalización y fortalecimiento del mecanismo de integración regional.
En la reunión, la presidencia del Consejo de ministros reconoció los retos actuales en la gobernanza de la AEC y expresó su gratitud al secretario general saliente, Rodolfo Sabonge, por su labor al frente de la organización. Asimismo, dio la bienvenida a la secretaria general electa, Noemí Espinoza, cuya designación marca el inicio de una nueva etapa de colaboración y progreso para la Asociación.
Un punto clave de la sesión fue el avance en el proceso de selección para las direcciones vacantes de Transporte, Comercio y Desarrollo Sostenible y de Cooperación y Movilización de Recursos, con candidaturas propuestas por los Estados Miembros. El esfuerzo refleja el compromiso compartido por fortalecer la gobernanza interna de la AEC y garantizar su capacidad de respuesta ante los desafíos globales que enfrenta la región del Gran Caribe.
“Con miras al cumplimiento del Plan de Acción 2022-2028 y la formulación del Plan Estratégico 2025-2035, la AEC continuará avanzando en la construcción de un Gran Caribe más resiliente e integrado” afirmó el coordinador de la Dirección de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales y se destacó la necesidad de incorporar elementos de innovación que permitan movilizar recursos y fortalecer sectores estratégicos para la región, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la prosperidad de nuestras naciones.