logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia y Japón apuestan por diversificar su relación bilateral y ampliar la cooperación estratégica

Tokio, 4 de septiembre de 2024 - @Cancilleriacol. La señora Canciller, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, acompañó al Presidente Gustavo Petro en una reunión con la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia - Japón, con el objetivo de continuar fortaleciendo el relacionamiento político entre ambos países. 

Este encuentro, que se desarrolló en las oficinas de la Cámara de Representantes de Tokio, promovió un diálogo constructivo entre los altos funcionarios y permitió consolidar la confianza mutua, ampliar los espacios de cooperación bilateral y fomentar la diplomacia parlamentaria como mecanismo de apoyo a la agenda conjunta. Ambas delegaciones coincidieron en la idea de continuar trabajando conjuntamente en temas clave para la relación como la diversificación de mercados, la promoción de productos sostenibles, el fortalecimiento de la relaciones económicas, el apoyo a la paz, la cooperación, la política, y el comercio e inversión, entre otros.  

Por su parte, la jefa de la diplomacia colombiana agradeció la presencia de los miembros de esta liga parlamentaria, y resaltó su valioso aporte como puente que conecta a nuestros legisladores, fomenta el diálogo y mejora el entendimiento mutuo. Además, hizo énfasis en la importancia de estos espacios de alto nivel para mantener un diálogo político fluido y reforzar el compromiso de seguir fortaleciendo aún más las relaciones amistosas entre las dos naciones.

A la reunión también asistieron el presidente de la liga parlamentaria,  Yamaguchi Shunichi; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales; el jefe de Despacho Presidencial (e), José Raúl Moreno;  así como el Embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, entre otros.

Japón es el socio más antiguo de Colombia en el Asia Pacífico y uno de los más importantes en el alcance de objetivos comunes frente a la búsqueda de la paz, el desarrollo sostenible, la transición energética y la cooperación para el desarrollo. El enfoque en la diversificación de mercados, la internacionalización de las empresas colombianas, el impulso al turismo y la digitalización, son áreas clave que podrían servir como palancas para profundizar la relación comercial entre ambos países.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre