Bogotá D.C., 13 de agosto de 2025 – El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, dieron apertura al primer encuentro de Puntos Focales Nacionales (NFPs) de la Iniciativa de Intercambio Internacional sobre Regulación de Residuos Electrónicos y Participación de Productores.
Con esta iniciativa Colombia reafirma su compromiso con la construcción de agendas de cooperación estratégica que generen valor público, impacten de manera positiva a las comunidades locales y los territorios del país, fortalezcan capacidades, contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030 y potencien su inserción en el escenario global.
Este proyecto es resultado de una alianza estratégica entre Colombia y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de Naciones Unidas con el liderazgo técnico de la APC Colombia y cuenta con la participación de representantes de entidades gubernamentales de Colombia, República Dominicana, India, Malasia, Nigeria y Sudáfrica.
En la sesión de apertura, Sergio Scarabino, Representante de Área para América del Sur de la UIT, resaltó que la alianza con el Gobierno de Colombia se alinea a su Plan Estratégico y a los marcos regulatorios internacionales que buscan fortalecer capacidades y expandir buenas prácticas sobre manejo de residuos electrónicos, e-waste, impulsando políticas para el establecimiento de economías circulares, como solución concreta a los desafíos ambientales.
De acuerdo al Consejero Gabriel Lazala, encargado de las Funciones de la Dirección de Cooperación Internacional, se espera del proyecto resultados concretos a partir de intercambios francos sobre aciertos y retos para la regulación de materiales electrónicos, bajo el espíritu del intercambio, aprendizaje entre pares y, fortalecimiento del multilateralismo a través de la Cooperación Sur-Sur.
Asimismo, agradeció a la UIT por su confianza y facilitación de la Iniciativa, que demuestra el liderazgo de Colombia como puente en el fortalecimiento de capacidades en la agenda de justicia ambiental y social.
La primera visita de estudio tendrá lugar en Bogotá del 6 al 10 de octubre de 2025, bajo el liderazgo técnico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo —a través del programa Computadores para Educar— y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Esta agenda permitirá mostrar experiencias exitosas en acceso a la tecnología, sostenibilidad, innovación y capacitación con la que cuenta Colombia.