logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia impulsa la transformación sostenible y con enfoque de género en MIPYMES de Asia y Mesoamérica

 

  • A través de proyectos intrarregionales, el país promueve economías más sostenibles y sensibles al género, apoyando a las MIPYMES de Asia y Mesoamérica en sus procesos de transformación productiva.

Bogotá, 10 de julio de 2025. Como parte de su compromiso con la transición ecológica justa y la promoción de alianzas entre regiones del Sur Global, Colombia lidera un proyecto regional pionero que articula a países de Mesoamérica y Asia en torno a la transformación sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). 

La iniciativa se enmarca en la contribución económica, técnica y estratégica de Colombia al mecanismo de cooperación de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) de las Naciones Unidas y se desarrolla en alianza con el Proyecto Mesoamérica, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Malasia, Panamá, República Dominicana, Singapur y Vietnam, como parte de la primera Visita de Estudios realizada en Colombia en noviembre de 2024.

Este primer encuentro, ha permitido consolidar una plataforma de trabajo interregional orientada a fortalecer capacidades institucionales, compartir soluciones de política pública, y generar herramientas para impulsar la economía verde desde un enfoque de inclusión social, resiliencia territorial y trabajo decente. 

La hoja de ruta regional contempla tres ejes: formación, financiamiento sostenible y política pública para MIPYMES verdes, los cuales avanzan a través de tres grupos de trabajo técnicos conformados por los países participantes.

En este contexto, se celebró el 10 de julio de 2025, el lanzamiento oficial del programa “Mi Negocio Verde” para los países del SICA y Colombia, desarrollado con la metodología de la OIT, cuyo objetivo es acompañar a las MIPYMES en su transición hacia modelos de negocio verdes, sostenibles e inclusivos. La ceremonia, que contó con la participación de autoridades de alto nivel, más de 40 personas en línea que harán parte de la formación, y beneficiarios de versiones anteriores en América Latina y el Caribe, marcó el inicio formal de su implementación en Costa Rica, Guatemala, Belice, República Dominicana y Colombia.

Durante el evento, el director de la OIT para América Central, Eliel Hasson, destacó que esta metodología contribuye a sembrar ideas para cosechar futuros sostenibles. A su turno, Myriam Escallón Santamaría, Coordinadora de Asia, África y Eurasia la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), subrayó que esta iniciativa “fortalece la cooperación Sur-Sur como una herramienta de transformación y escalamiento de soluciones entre regiones, conectando experiencias de Mesoamérica y Asia”.

Como parte del lanzamiento también se escucharon las experiencias de entrenadores de la metodología de la OIT de países como México, Ecuador y Curazao quienes han replicado los aprendizajes a nivel territorial en sus países, logrando que la metodología beneficie a poblaciones  de especial vulnerabilidad como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y población en situación de vulnerabilidad.

La implementación del Curso fue un logro de Costa Rica en su liderazgo del Grupo 1 del Proyecto Interregional entre Colombia y ESCAP. Al respecto, El Viceministro de Economía de Costa Rica, Julián Arias, recalcó que el 95% del parque empresarial de su país está compuesto por MIPYMES, y que esta propuesta permitirá consolidar un tejido productivo más justo y sostenible; contando con formadores certificados en cada país, con acompañamiento técnico y seguimiento personalizado.

Hacia dónde vamos: consolidación de una comunidad interregional por la economía verde
 

El lanzamiento del curso se articula con el trabajo de los tres Grupos de Trabajo temáticos que operan desde 2024 como parte de la plataforma de cooperación Asia–Mesoamérica:

•    Grupo 1 – Formación para negocios verdes: Liderado por Costa Rica, consolidó activar un curso en 2025 de formación a formadores de la metodología MI Negocio Verde de la OIT, que fue expuesta por Belice en 2024. El enfoque apunta a replicabilidad, institucionalización y a futuro, expansión hacia países asiáticos.
•    Grupo 2 – Herramientas para financiamiento sostenible: Con la coordinación de Filipinas, Guatemala y Belice, este grupo está ideando una herramienta de evaluación ambiental para MIPYMES que permitirá el otorgamiento de créditos verdes. Esta será integrada a una aplicación digital vinculada con autoridades fiscales y sistemas de calificación para facilitar el acceso a financiamiento.
•    Grupo 3 – Estrategia regional de economía circular para MIPYMES: Este grupo liderado por el Proyecto Mesoamérica y CentroPyme , avanza en la formulación de una política regional para MIPYMES circulares. La propuesta será presentada ante la Reunión de Presidentes del Proyecto Mesoamérica y contempla articulación multiactor, marcos normativos comunes y acciones de escalamiento político.
•    ESCAP: Como facilitador técnico, trabaja en el diseño de intercambios bilaterales en Malasia, programados por realizar en octubre de 2025, en donde se lanzará el convenio de buenas prácticas, sesiones de diálogo público-privado y capacitaciones conjuntas. Así mismo, se destaca un curso para mujeres emprendedoras y la instalación de una startup academy binacional con enfoque de género.

Con estas acciones, Colombia ratifica su compromiso con una cooperación internacional que va más allá del intercambio técnico, apostando por la construcción de comunidades de práctica, el fortalecimiento de políticas públicas sostenibles y el posicionamiento de las economías locales como motor de cambio en la transición verde global, desde un enfoque de economía circular y con sensibilidad hacia las poblaciones más vulnerables a las transformaciones climáticas, como las mujeres.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre