Bogotá, 14 abril de 2025 – @CancilleriaCol. Con éxito culminó el curso “América Latina Contemporánea: Una Perspectiva desde Colombia”, organizado por la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo y realizado en la ciudad de Bogotá entre el 21 de marzo y el 11 de abril de 2025.
Durante tres semanas, una delegación de nueve diplomáticos europeos visitó Colombia con el objetivo de ampliar su comprensión sobre la cultura, diplomacia, política y relaciones internacionales de Colombia. El curso incluyó sesiones académicas, visitas institucionales, actividades culturales y recorridos por sitios históricos emblemáticos de nuestro país.
Este programa representa un hito, ya que hacía más de una década que no se realizaban iniciativas similares en Colombia dirigidas a diplomáticos de otros países, enfocadas en formación, diplomacia cultural y acercamiento institucional. La agenda abordó temas clave como las líneas de política exterior de Colombia, el cambio climático y la transición energética.
En este marco, los diplomáticos también tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo de la Cancillería de Colombia, sus instalaciones y los esfuerzos que realiza el Ministerio en favor de los connacionales en el exterior, así como su papel en la proyección internacional del país.
Como parte de la agenda cultural, el día 3 de abril los participantes visitaron uno de los íconos más representativos de la capital: la Iglesia de Monserrate, ubicada en la cima del cerro que lleva su nombre, a 3.152 metros sobre el nivel del mar. Así mismo, una de las jornadas más destacadas del programa tuvo lugar el 5 de abril, con una visita al Parque Nacional Natural Chingaza, organizada en conjunto con el Grupo de Asuntos Internacionales y Cooperación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, y con el apoyo de la dirección de Protocolo y la dirección de Europa de la Cancillería.
La experiencia permitió a los diplomáticos conocer de primera mano los ecosistemas de alta montaña, los programas de conservación en marcha y los retos ambientales que enfrenta Colombia.
Además de las actividades académicas y ambientales, el curso contó con espacios de intercambio cultural. El 9 de abril se realizó una sesión de cata de café, gracias al apoyo de SEMREX , y el 10 de abril, en colaboración con UNIDIPLO y ASODIPLO, se llevó a cabo un encuentro entre los diplomáticos y los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Academia Diplomática ofreció a los participantes una nutrida agenda académica y cultural, diseñada para profundizar en la realidad colombiana y su rol en el escenario internacional en temas como:
- Historia y Ubicación Geopolítica de Colombia, destacando su importancia estratégica en el Caribe, el Pacífico y América del Sur.
- La posición de Colombia en la agenda internacional, Asuntos de seguridad en el contexto multilateral.
- Política exterior y gestión del actual gobierno, con énfasis en justicia étnico-racial y la estrategia de relacionamiento con África.
- Colombia colonial: historia, sociedad y legado, incluyendo comunidades prehispánicas y estructuras políticas de la época.
- Asuntos de seguridad en el contexto multilateral
Y una gran variedad de temas relacionados que hicieron parte de su proceso de formación durante estas tres semanas.
Finalmente, la Academia anuncia que este curso marcará el inicio de nuevas estrategias de formación y cooperación con delegaciones extranjeras, reafirmando su compromiso con la diplomacia, el multilateralismo y la proyección internacional de Colombia.