Del 10 al 14 de marzo tuvieron lugar en Santa Marta, Colombia, la 28 sesión del Comité sobre Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos de la UNESCO, y la Conferencia Internacional de Datos Oceánicos. Ambos eventos contaron con participación de más de 100 países, organizaciones internacionales, regionales, investigadores y jóvenes científicos del mundo.
Durante la apertura del evento, la Cancillería -como Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Cooperación UNESCO- dio la bienvenida a los asistentes la ciudad de Santa Marta, que conmemora 500 años desde su fundación. Asimismo, destacó la necesidad de que la ciencia sea el fundamento que guíe las decisiones multilaterales para hacer frente a los desafíos que enfrentamos en materia de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Por su parte, el INVEMAR, destacó que Colombia, a través de sus instituciones ha honrado el compromiso con los océanos y con la Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO y destacó la importancia de trabajar en la transparencia en la provisión de los datos, la necesidad de desarrollo de capacidades y aplicación del conocimiento, con especial énfasis en las necesidades de las comunidades costeras y los más vulnerables.
La Conferencia Mundial de Datos Oceánicos contó más de 40 presentaciones y sesiones de debate, sobre aspectos relaciones con la biodiversidad marina, el desarrollo de capacidades para intercambio de datos, ecosistema de datos océanos, y la aplicación de los datos para gestión sostenible de los océanos. Asimismo, con representación del Sistema de Datos de Información Oceanográficos ODIS, y el Sistema de Información sobre Biodiversidad Oceánica OBIS y la plataforma Ocean Teacher Global Academy, organizaciones regionales y centros de investigación y amplia participación de la sociedad civil.
Asimismo, el Comité adopto decisiones en materia de intercambio de datos incluido el sector privado, directrices para el trabajo futuro, incluyendo indicadores la colaboración en materia de indicadores complementarios para el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Asimismo, y en reconocimiento al liderazgo y experiencia, la Dra. Paula Sierra, fue reelegida como co-presidenta del Comité Internacional de Datos Oceánicos de la UNESCO, y Polonia fue anunciada como la sede de la próxima reunión Comité.