logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia fortalece su presencia en la región de Eurasia

Dada la importancia estratégica de Eurasia, como puente natural entre Europa y Asia, ha llamado la atención de la política exterior colombiana. Gráfico: Cancillería.

Bogotá (nov. 1/13). Dentro de los lineamientos de Política Exterior para la diversificación de la agenda temática y geográfica, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido desarrollando una agenda política y económica para fortalecer la presencia de Colombia en Eurasia.

Esta región, reúne 79 millones de habitantes distribuidos en los países de Azerbaiyán, Georgia, Turkmenistán, República Kirguisa, Kazajstán, Tayikistán y Uzbekistán, que acumulan un PIB de US$548,76 billones al año en un territorio que asciende a 4.159.751 km2. 

Dada la importancia estratégica de Eurasia, como puente natural entre Europa y Asia, ha llamado la atención de la política exterior colombiana. Esta zona tiene un vasto potencial en generación de energía, extracción de petróleo, tránsito de mercancías, desarrollo económico y oportunidades comerciales.

En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de una diplomacia transversal ha estrechado los vínculos con esta región. Para ello, se ha llevado a cabo una agenda que incluye encuentros de alto nivel, misiones comerciales y una profundización de los temas de interés bilateral.

Este proceso inició con las visitas exploratorias en octubre de 2011, de los Viceministros de Asuntos Multilaterales, Comercio Exterior, e Infraestructura, a Azerbaiyán y Kazajstán. Posteriormente, en octubre de 2012, los Viceministros de Asuntos Multilaterales y Comercio Exterior realizaron una segunda gira por la región, en la que incluyeron a la República Kirguisa y Uzbekistán. Como resultado de la gira, se avanzó en la negociación de instrumentos de cooperación en las áreas de cultura, educación y deporte; y en la promoción de iniciativas comerciales y de inversión.

En el caso concreto de Azerbaiyán, se destaca la visita oficial a Colombia en  julio de 2012, del Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Elmar Mammadyarov, con el fin de celebrar la Primera Reunión de Consultas Políticas Bilaterales. El Canciller azerí estuvo acompañado del Viceministro de Desarrollo Económico y de una delegación de empresarios. Adicionalmente, en octubre de 2012, la Viceministra de Relaciones Exteriores visitó Azerbaiyán para realizar la Segunda Reunión de Consultas Políticas Bilaterales, en la que se revisaron los principales temas de interés en materia de cooperación, cultura, deporte y educación.

El proceso de acercamiento continuó con la visita oficial a Bakú de la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, el pasado mes de julio. Durante ésta, la Canciller de Colombia se reunió con el Presidente de la República Ilham Aliyev, y se realizó la Tercera Reunión de Consultas Políticas Bilaterales, además de encuentros con el Ministro de Desarrollo Económico y el Presidente de Azpromo. Es importante señalar que ésta es la primera visita oficial realizada por un Ministro de Relaciones Exteriores a la República de Azerbaiyán, lo que constituye una importante ocasión para avanzar en el diálogo bilateral y multilateral.

Por otra parte, el posicionamiento de Colombia en Eurasia también incluye encuentros en escenarios bilaterales y multilaterales de la Ministra Holguín con sus homólogos de Kazajstán, Turkmenistán y Georgia. Los aspectos más destacados de estas reuniones, fueron el impulso a los temas de Cooperación con Kazajstán en el marco del diálogo de cooperación sur-sur CIVETS+2 con énfasis en e-goverment y la cooperación en seguridad integral; la firma del Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas con Turkmenistán; y en el caso de Georgia, se acordó un intercambio de exhibiciones de las colecciones de oro antiguo, entre el Museo del Oro de Colombia y el Museo Nacional de Georgia.

Igualmente, se realizó el primer encuentro entre la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín y la Ministra de Relaciones Exteriores de Georgia, Maia Panjikidze, en calidad de Presidentes pro-tempore de la Alianza del Pacífico y de la Organización para la Democracia y el Desarrollo Económico – GUAM – respectivamente. Lo anterior,  para identificar los aspectos que se podrían abordar en un eventual mecanismo de diálogo AP-GUAM.

En concordancia con lo anterior, el Gobierno colombiano exoneraró del requisito de visado de corta duración a los nacionales de Georgia y Azerbaiyán, con el fin de brindar la posibilidad de visitar el territorio colombiano hasta por 90 días.

De esta manera, Colombia afianza su presencia en Eurasia, anticipándose a las potencialidades políticas, económicas y comerciales que ofrece esta región para nuestro país. 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre