San Salvador, 4 de septiembre de 2025- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia participó en la III Reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, donde reafirmó el compromiso del país con la cooperación regional y la planificación institucional, con el fin de impulsar iniciativas estratégicas y acciones políticas pertinentes que contribuyan al fortalecimiento de agendas orientadas al desarrollo regional. Estas acciones buscan enfrentar los retos comunes en materia social, productiva y ambiental en la región mesoamericana.
Durante la presentación de los avances del Plan Operativo Anual (POA) 2025, se reportó un nivel de ejecución del 96 %, con 121 actividades implementadas de las 126 programadas, lo que evidencia el compromiso de los países miembros. Colombia se destacó por su rol activo en los avances de la agenda mesoamericana en los sectores de energía, telecomunicaciones, comercio y salud. En su intervención, Francisco Gutiérrez, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó la importancia de fortalecer los espacios de alto nivel para la toma de decisiones estratégicas:
“Si bien se han logrado avances en la agenda regional, aprovecho la ocasión para hacer un llamado a participar activamente en las reuniones y eventos de alto nivel propuestos en esta presentación, instando a las entidades competentes a atender este llamado.”
Colombia, que actualmente ejerce la Presidencia pro tempore del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), anunció su liderazgo en la próxima Reunión del Consejo de Ministros de Salud, que se celebrará en el marco del 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este encuentro representa una oportunidad clave para fortalecer las capacidades regionales de respuesta en materia de salud.
“Me permito hacer un llamado al pleno para participar en la Reunión del Consejo de Ministros de Salud, en la cual se validará el Plan Trienal del Sistema Mesoamericano de Salud Pública 2026–2028, analizando los hitos alcanzados durante el periodo 2023–2025”, afirmó Gutiérrez.
La Dirección Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó también los avances de la convocatoria de Bienes Públicos Regionales (BPR) 2025, que destaca proyectos de alto impacto orientados a promover políticas públicas y soluciones enfocadas en reducir la pobreza y la desigualdad, impulsar la resiliencia y fomentar el crecimiento sostenible en la región.
Finalmente, Colombia reiteró la invitación a los países miembros a participar en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, que se llevará a cabo en Santa Marta, los días 9 y 10 de noviembre de 2025. Este encuentro constituye un espacio estratégico para consolidar alianzas birregionales y avanzar en iniciativas conjuntas en materia de transición energética, transformación digital, justicia social y comercio inclusivo.