logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia fortalece su liderazgo en Cooperación Triangular en Iberoamérica

 

  • Durante el Co Laboratorio “Más que tres” en Arequipa, Perú, Colombia reafirmó su papel protagónico en la comunidad iberoamericana, impulsando alianzas innovadoras y solidarias para el desarrollo regional.

Arequipa, Perú, 3 al 5 de junio de 2025 –  Una delegación técnico-política del gobierno de Colombia, participó activamente en el Co laboratorio “Más que tres: Conectando experiencias, construyendo futuro”. El espacio se adelantó del 3 al 5 de junio en Arequipa, Perú y fue organizado por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (PIFCSS) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Este espacio, concebido como una plataforma colaborativa y dinámica, reunió a representantes de 20 países miembros del PIFCSS, junto con actores estratégicos globales como GIZ, FAO, JICA, KOICA, Conservación Internacional, NOREC, entre otros. A la delegación oficial de Colombia conformada por la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), se sumó por invitación del PIFCSS, la participación de la academia de la voz de la doctora Paula Ruíz de la Universidad Externado de Colombia, quien se destacó por brindar un panorama inicial de la transformación del sistema de cooperación internacional, ilustrando dilemas que fueron abordados a lo largo de las sesiones. 

Las altas autoridades del gobierno peruano a nivel central y descentralizado, expresaron puntos de coincidencia con la política exterior colombiana, destacando los desafíos globales en materia de protección medioambiental, desarrollo de tecnologías sostenibles y el fomento de la agricultura que favorezca la soberanía alimentaria de las naciones. Resaltaron que, para avanzar con acciones concretas, la Cooperación Triangular se convierte en motor por expandir los alcances de los proyectos de cooperación sur-sur a niveles interregionales.

Durante las jornadas del Co-laboratorio, Colombia compartió su experiencia en la implementación de proyectos de cooperación triangular con componentes innovadores y alcance regional, como el Mecanismo Tripartito de Cooperación Triangular con la Unión Europea y Alemania, así como el Proyecto de Fortalecimiento de la Cooperación Feminista entre Colombia, México y Chile, que ha transformado la lógica tradicional de oferente-receptor y ha integrado a CEPAL como socio técnico.

En el marco de las sesiones “Conectar”, la delegación colombiana expuso la articulación entre su Sistema Nacional de Cooperación Internacional (SNCI) y los objetivos de desarrollo sostenible, destacando la importancia de incorporar a la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos subnacionales en el diseño de políticas y proyectos de cooperación. Esta perspectiva fue ampliamente reconocida como un modelo replicable para otros países de la región.

Asimismo, Colombia presentó sus avances en medición y evaluación de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, subrayando la necesidad de métricas que reconozcan las desigualdades al interior de los países de renta media y su impacto en el acceso a financiamiento. En línea con ello, el país reiteró su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la generación de datos confiables como elementos fundamentales para una cooperación eficaz.

Cooperación
 

En el segmento “Desempacar”, que invitó a compartir experiencias prácticas, Colombia con el liderazgo de la APC-Colombia, destacó su rol como país pivote en iniciativas triangulares con socios multilaterales como ESCAP , canalizando cooperación técnica hacia países de Mesoamérica y Asia. Esta experiencia posiciona a Colombia como oferente emergente, capaz de movilizar conocimiento técnico en sectores estratégicos como agricultura sostenible, género, medio ambiente y digitalización.

Finalmente, Colombia reafirmó su disposición a compartir sus aprendizajes en el marco del espacio MÁS QUE TRES , plataforma nacida en Cartagena de Indias en el año 2023 , que hoy representa un instrumento estratégico para impulsar la cooperación triangular como eje transformador del desarrollo sostenible en Iberoamérica.

Con su participación activa, Colombia ratifica su compromiso con una cooperación más descentralizada , inclusiva, eficaz y estratégica, que promueva alianzas horizontales, fomente la apropiación local y facilite la co-creación de soluciones sostenibles para los desafíos comunes de la región y del Sur Global.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre