logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia y Ecuador suscribieron tres instrumentos para fortalecer el trabajo conjunto en temas de salud, minería ilegal y migración

En el marco del Tercer Gabinete Binacional, la Canciller María Ángela Holguín y su homólogo de Ecuador, Ricardo Patiño, suscribieron un Memorando de Entendimiento mediante el cual se establece un mecanismo binacional para la lucha contra la Minería Ilegal en Zona de Frontera y el Estatuto Migratorio Permanente Colombia-Ecuador

 

Esmeraldas (Ecuador), (dic. 15 / 14). En el marco del Tercer Gabinete Binacional, la Canciller María Ángela Holguín y su homólogo de Ecuador, Ricardo Patiño, suscribieron un Memorando de Entendimiento mediante el cual se establece un mecanismo binacional para la lucha contra la Minería Ilegal en Zona de Frontera y el Estatuto Migratorio Permanente Colombia-Ecuador.

“Hemos firmado un memorando de entendimiento mediante el cual se coordinan las autoridades para la minería ilegal. De este tema venimos hablando hace mucho tiempo, yo creo que inclusive en el Primer Gabinete Binacional lo habíamos puesto como una meta tanto en tema de seguridad como en el tema de recursos naturales, en el tema del medio ambiente y en el tema de los ministerios de Minas y Energía” explicó la Canciller Holguín, quien además resaltó que “con este memorando de entendimiento ya vamos a hacer mayores acciones conjuntas, cooperar conjuntamente contra la minería ilegal”.

Sobre el Estatuto Migratorio Permanente Colombia – Ecuador, María Ladázuli, Viceministra de Movilidad Humana de Ecuador, explicó que “actualiza el que estaba vigente desde el año 2000, este estatuto regula los trabajadores migratorios de afiliación a la seguridad social así como la posibilidad de tránsito de las personas entre la frontera, con los documentos indispensables para que así sea pero sin caer en condición de irregularidad”.

De igual forma, el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria y su par ecuatoriana, Carina Vance, firmaron el Plan Quinquenal Binacional de Salud para la Zona de Frontera, el cual describió la Ministra ecuatoriana como “un plan que tiene por objetivo fortalecer la atención en salud en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia”, según Vance, en el plan “tenemos cuatro ejes de trabajo en ese plan Quinquenal y son: la salud infantil, la salud sexual y reproductiva, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y la atención a enfermedades transmitidas por vectores” explicó la Ministra, quien además señaló que “históricamente las zonas fronterizas de estos países de la región han sido zonas de poca atención y lo que estamos haciendo al tener políticas como esta que buscan un trabajo articulado en muchos casos un trabajo conjunto de atención en frontera para mejorar el estado de salud de personas que allí viven, alrededor de 3.3 millones de ecuatorianas y personas colombianas se verán beneficiadas", porque, en palabras de la Ministra ecuatoriana "la salud no tiene fronteras".

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre