Bogotá - Colombia, 27 de noviembre de 2024. En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de los lazos bilaterales, la Cancillería de Colombia, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, lideró una reunión de alto nivel para consolidar los avances en materia de cooperación internacional y proyectar iniciativas conjuntas para el periodo 2024-2026.
La reunión, liderada por la Subsecretaria de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de Ecuador, Isabela Albornoz y el Director de Cooperación Internacional Bi-Multilateral y Sur-Sur, Juan Manuel Escalante; la Coordinadora de Cooperación Bilateral de Colombia, encargada de las Funciones de la Dirección de Cooperación Internacional de Cancillería, Ana María González, y Eleonora Betancur, Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia).
Durante el encuentro, se resaltó la relevancia de los programas de cooperación en sectores estratégicos como sostenibilidad ambiental, inclusión social y fortalecimiento cultural.
Avances y Resultados Destacados
En el marco del cierre del programa de cooperación 2022-2024, se destacó la ejecución exitosa de iniciativas bilaterales como:
- El fortalecimiento de capacidades en la piscicultura en el Amazonas colombiano.
- Proyectos de agricultura de precisión para el manejo de plagas en Ecuador.
- Intercambios culturales alrededor de la marimba, promoviendo la memoria y el patrimonio pacífico.
Estos proyectos no solo han contribuido al desarrollo sostenible de ambas naciones, sino que también han servido como ejemplo del impacto positivo de la Cooperación Sur-Sur en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Proyección para 2024-2026
Durante la sesión, se presentó el nuevo programa de cooperación, que incluirá iniciativas como:
- Intercambio gastronómico y cultural entre Manizales (Colombia) y Porto Viejo (Ecuador).
- Fortalecimiento de emprendimientos juveniles en la frontera sur de Ecuador.
- Proyectos de inclusión laboral y protección de menores migrantes en ambos países.
- Desarrollo de capacidades en producción pecuaria sostenible y promoción de cadenas de valor.
Durante esta reunión, Ecuador destacó la importancia de consolidar los lazos de cooperación entre países socios, promoviendo el intercambio de capacidades y conocimientos como base para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Por su parte, Colombia subrayó el papel de la Cooperación Sur-Sur como una herramienta de política exterior y resaltó los vínculos históricos y de amistad que fortalecen los proyectos bilaterales, con beneficios directos para las comunidades, especialmente en la zona fronteriza.
Adicionalmente este espacio fue acompañado por las instituciones que harán parte de estos procesos de cooperación.
La reunión concluyó con un firme compromiso de ambas partes de trabajar en la implementación de estas iniciativas, priorizando la participación de actores locales y fortaleciendo la integración regional.