Montevideo, 9 de septiembre de 2025. Colombia participó en la primera reunión de coordinadores nacionales del Consenso de Brasilia, celebrada bajo la presidencia pro tempore de Uruguay. En este espacio, el país resaltó que varias de las iniciativas impulsadas durante su ejercicio al frente del mecanismo hoy se consolidan como referentes de la agenda regional.
La delegación colombiana estuvo integrada por Francisco Javier Gutiérrez Plata, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales de la Cancillería y Coordinador Nacional ante el Consenso de Brasilia y por el embajador de Colombia en Uruguay, Francisco José Coy Granados.
En su intervención, el director Gutiérrez destacó los avances alcanzados durante la presidencia pro tempore de Ecuador y expresó el reconocimiento de Colombia por su gestión. A su vez, Ecuador agradeció el respaldo recibido de Colombia, en particular al haber acogido la Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Gestión del Riesgo de Desastres.
Colombia felicitó al Gobierno de Uruguay por asumir la conducción del mecanismo y valoró la pertinencia de los temas incluidos en su plan de trabajo. Asimismo, resaltó la continuidad dada a varias iniciativas lideradas por el país, entre ellas:
• La incorporación de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) como actor clave para la seguridad regional.
• La consolidación de la Red de Autoridades Penitenciarias.
• El reconocimiento de los delitos ambientales como desafío común.
• La ampliación del mapeo de becas de educación superior, que genera nuevas oportunidades para la juventud regional.
El director Gutiérrez también celebró los avances en la plataforma energética regional, el fortalecimiento de los subgrupos de gestión del riesgo de desastres, la integración productiva y la incorporación de los temas de migración, género, cooperación transfronteriza y desarrollo social.
“No se trata de empezar de nuevo, sino de consolidar lo alcanzado, abrir nuevos espacios de cooperación y proyectar hacia el futuro las herramientas diseñadas colectivamente. La integración no es un discurso vacío, sino una práctica constante que convoca a unir voluntades para enfrentar los retos comunes y proyectarnos como una comunidad regional más fuerte, más justa y con mayor capacidad de incidir en el escenario internacional”. manifestó Francisco Javier Gutiérrez Plata, director de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales.
Con su intervención, Colombia reafirmó que el Consenso de Brasilia es hoy una herramienta viva de unidad y acción colectiva en América del Sur. La integración, enfatizó, constituye una prioridad de Estado y una apuesta estratégica para que la región proyecte una voz más firme, cohesionada e influyente en el escenario internacional.