logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia comparte buenas prácticas en seguridad de la infraestructura energética con Trinidad y Tobago

Los delegados de Trinidad y Tobago conocerán todo acerca del manejo de la seguridad a la infraestructura energética del país a partir de las experiencias del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Defensa, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y empresas privadas del sector energético de Colombia. Foto: Cancillería.
Bogotá, (feb. 18/14) Durante cinco días, representantes del grupo de la Iniciativa de Seguridad del Sector Energético (ISSE) de Trinidad y Tobago estarán Colombia con el propósito de aprender todo lo relacionado al manejo de la seguridad a la infraestructura energética del país.
 
Esta visita técnica, que comenzó ayer en Bogotá, se realiza en el marco de la cooperación sur-sur ofrecida por Colombia a los países del Caribe.
 
Al final de esta visita,  se espera que la delegación internacional identifique las políticas y regulación del sector, las competencias del Estado para la respuesta en temas de seguridad, así como la vinculación y rol del sector privado en la materia.
 
La agenda comenzó con reuniones en Bogotá con las entidades del orden nacional. Posteriormente, visitarán las instalaciones de XM S.A., ISAGEN y EPM en Medellín, para conocer sus planes de crisis, estrategias de seguridad en proyectos, y marcos de respuesta y recuperación para el manejo de emergencias, entre otros temas.
 
Esta iniciativa se realiza a partir de las experiencias del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Defensa, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y empresas privadas del sector energético de Colombia.
 
El Grupo de la ISSE que visita el país está conformado por el coronel Darnley Eddison Wyke, oficial de enlace militar del Ministerio de Seguridad Nacional; el  presidente de la ISSE, Jefferson Blackman, quien es delegado del Ministerio de Hacienda; el oficial de enlace Neville Emmanuel Wint, de la Unidad Nacional de Atención de Desastres y la asesora jurídica Michelle Ottley-Jones, el Mayor Dexter Metivier y la teniente Geanina Marissa Clarke-Mano, estos tres últimos delegados del Ministerio de Seguridad Nacional.
 
¿Qué es Cooperación Sur – Sur?
 
La Cooperación Sur –Sur busca enriquecer los procesos de desarrollo social, económico y cultural de países a través del intercambio de experiencias para la creación y fortalecimiento de capacidades técnicas, procesos  y conocimientos, principalmente entre países de similares niveles de desarrollo, bajo conceptos de equidad, confianza y trabajo colaborativo.
 
Este tipo de cooperación es la que Colombia ofrece y demanda a países de Centroamérica, el Caribe, Suramérica, el Sudeste Asiático y África, con el objetivo de superar conjuntamente los desafíos comunes del desarrollo. La Cooperación Sur – Sur es una oportunidad para profundizar las relaciones de trabajo.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre