logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia celebra la aprobación en la ONU del Tratado sobre el Comercio de Armas

La aprobación del tratado constituye uno de los logros más destacados en la historia de la ONU en el sentido de regular el comercio de armas. Foto: Prensa ONU.

Bogotá (abr. 3/13). Con la participación constructiva y decidida de Colombia, y tras siete años de deliberaciones, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consiguió el martes, con el voto a favor de 154 Estados, la aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas.  

La aprobación del tratado constituye uno de los logros más destacados en la historia de la ONU en el sentido de regular el comercio de armas. El Tratado contempla controles a las exportaciones, importaciones e intermediación de los artefactos considerados como armas convencionales.

A nivel interno, el control internacional de este comercio contribuirá a que  no lleguen armas a manos de personas ni de grupos ilegales que han aprovechado la falta de regulación para adquirir armamento.  

La aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas tiene un gran significado para Colombia. El propio Presidente Juan Manuel Santos, en la pasada Cumbre Celac-Unión Europea, realizada en Santiago de Chile el 26 y 27 enero, resaltó la necesidad de buscar un mayor control y estudiar nuevas alternativas para encontrar soluciones al comercio de armas. “Las armas, como las drogas, están generando problemas crecientes de violencia en nuestras sociedades”, aseguró el Presidente.

Notas relacionadas:

Pronunciamiento conjunto de las delegaciones de Bahamas, Belice, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay, leído por el Embajador Néstor Osorio ante la Asamblea General de la ONU

 

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre