Bogotá (sep. 2/16). En el marco del Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Federativa de Brasil, en las instalaciones del Palacio de San Carlos, se llevó a cabo la VIII Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica, presidida por María Andrea Albán Durán, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
La delegación brasileña estuvo presidida por María Augusta Montalvao Ferraz, Coordinadora General de Cooperación Técnica América Latina y Europa Oriental de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), acompañada por funcionarios de la Embajada de Brasil en Colombia y representantes de las entidades ejecutoras de los proyectos de Cooperación: Ministerio de Justicia, Instituto Chico Mendes, Cuerpo de Bomberos Militares del Distrito Federal de Brasilia, EMBRAPA y el Ministerio del Trabajo y Empleo de Brasil.
Durante el encuentro la Directora Albán expresó su complacencia por la reanudación de la celebración del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica luego de trascurridos 5 años desde el encuentro en Brasil, por lo que agradeció la disposición del Gobierno de Brasil, para continuar con el fortalecimiento de las relaciones de cooperación y amistad entre los dos países.
Por su parte, la Coordinadora General Montalvao subrayó que se han fortalecido los lazos entre los países latinoamericanos a los que afligen problemas comunes y retos típicos del desarrollo, para los cuales, hay grandes perspectivas de superación. Dado lo anterior, el intercambio de experiencias entre las instituciones de Colombia y Brasil ha posibilitado la formación de capital humano a través del fortalecimiento de capacidades, lo que es el eje estratégico principal para el desarrollo de políticas las públicas de ambos países.
Posteriormente, la Directora Albán hizo referencia al Programa 2011 - 2016, y destacó la buena ejecución de los proyectos, como fue el caso del proyecto de “Implementación de Bancos de Leche Humana en Colombia”, el cual permitió la implementación de 8 bancos de leche humana en Medellín, Valledupar, Cartagena, y Bogotá, en su primera fase y en la segunda se dio apertura a nuevos Bancos en Valledupar, Cartagena, Medellín y Pasto. Así mismo, la Directora informó que se logró el funcionamiento de la Red Nacional formada por 12 instituciones de salud a través de 10 bancos de leche en funcionamiento y 5 en fase de finalización, con el propósito de atender la demanda de leche humana procesada y fortalecer las acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna del país, gracias a FIOCRUZ y a los Ministerios de Salud de ambos países.
Durante este encuentro bilateral, se aprobó el Programa de Cooperación 2016-2018, conformado porcinco (5) proyectos: dos (2) proyectos en doble vía, dos (2) solicitudes de Colombia, y, una (1) solicitud de Brasil. La Directora Albán manifestó que se priorizan sectores de interés para los dos países como agricultura, medio ambiente, trabajo y construcción de paz; áreas estratégicas que inciden en el desarrollo de las comunidades receptoras, dado que aseguran el logro de resultados concretos, tangibles y replicables, y fortalecen la horizontalidad de la relación de cooperación.
En referencia a este nuevo Programa la Directora de cooperación manifestó su satisfacción por el aporte que realizará Colombia a Brasil, a través del apoyo en la implementación de políticas públicas de erradicación de trabajo infantil, a partir de la experiencia del Ministerio de Trabajo de Colombia. Así mismo, hizo referencia al proyecto en doble vía, en el cual se hará un intercambio técnico entre la Agencia Colombiana para la Reintegración y el Ministerio de Justicia de Brasil, en materia de Prevención de violencia, construcción de paz, prevención al reclutamiento y fortalecimiento comunitario.
También celebró que se continúe fortaleciendo la capacidad técnica de los bomberos de Colombia, con la capacitación de 20.000 bomberos durante la ejecución de este nuevo Programa y el refuerzo que tendrá el sector agrícola, gracias al apoyo que recibirá el ICA para la formulación y actualización de protocolos de evaluación agronómica para cultivos de pastos y soya, por mencionar algunos de los proyectos de este robusto Programa de cooperación.
La Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación estuvo acompañado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, con la participación de Enrique Maruri, Director de Oferta, quien lideró el segmento técnico del encuentro.