logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia avanza en la implementación de la Convención sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO

“Foro Convención de 2005, Industrias Culturales y su implementación en Colombia” se realizará el próximo 21 de mayo en el Claustro de San Agustín de Bogotá.

 

Bogotá, (may. 14/15). La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco del Ministerio de Relaciones Exteriores, en asocio con el Ministerio de Cultura, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cátedra Unesco - Diálogo Intercultural de la Universidad Nacional de Colombia, realizarán el próximo jueves 21 de mayo en el Claustro de San Agustín de Bogotá (Cra. 8ª Nº 8-21), el “Foro Convención de 2005, Industrias Culturales y su implementación en Colombia”, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Cultural.

Este foro visibilizará el propósito de la Convención de la Unesco sobre la Diversidad Cultural y dará cuenta de los avances que se han alcanzado respecto a su implementación en Colombia mediante cuatro conferencias y un panel dedicados al estudio de casos.

Jorge Enrique González, Coordinador de la Cátedra UNESCO – Diálogo Intercultural de la Universidad Nacional de Colombia, ofrecerá la primera conferencia dedicada a explicar el campo de acción de la Convención de 2005. A continuación Luis Armando Soto Boutin, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, promoverá la participación asertiva de las entidades oficiales y de la sociedad civil en las convocatorias anuales del Fondo Internacional de la Diversidad Cultural, que financia proyectos hasta por USD100.000.

Durante la tercera conferencia, José Ignacio Argote López, Director de Fomento del Ministerio de Cultura, expondrá casos de buenas prácticas de la implementación de la Convención de 2005 en Colombia. En la misma línea, Juan David Castaño, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, presentará los avances que se han alcanzado para el fortalecimiento y la viabilidad de los emprendimientos empresariales en Bogotá.

Finalmente, el panel moderado por Nicolás Morales Thomas, Director de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, buscará reconocer los principales desafíos de la Convención de 2005 respecto a la realidad del sector de las industrias culturales en Colombia, e identificar el impacto social, cultural y económico que ha tenido su implementación.

Desde la construcción de la Coalición por la Diversidad Cultural hace casi 11 años, Colombia ha consolidado una política cultural en favor de la diversidad cultural y un plan de acción para el apoyo al sector de las industrias culturales. Este interés fue fortalecido en 2013 cuando se ratificó la Convención de 2005 para la Protección y Promoción de la Diversidad Cultural de la Unesco.

La Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco es presidida por la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín Cuellar, y su Secretaría Ejecutiva se ejerce desde la Dirección de Asuntos Culturales del mismo Ministerio. Esta Comisión está conformada además por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) y la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia).

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre