logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia avanza en la formulación de su Primer Plan de Acción de Juventud, Paz y Seguridad

 

En el marco del compromiso del Gobierno Nacional con la paz y la participación de los jóvenes, Colombia continúa avanzando en la formulación del Primer Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad, como estrategia para la implementación de la Resolución 2250 adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2015, la cual reconoce que los jóvenes desempeñan un papel fundamental en la prevención y solución de conflictos, así como en la consolidación y el mantenimiento de la paz. 

Este proceso impulsado por el Viceministerio de Juventudes del Ministerio de la Igualdad y la equidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Asunto Multilaterales; y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ha incluido dos espacios clave: el foro piloto en Duitama, Boyacá, que se realizó del 19 al 21 de septiembre de 2024, y el primer foro consultivo en Fonseca, Guajira, que tuvo lugar del 10 al 12 de octubre de 2024, denominados "Hablemos de Juventud, Paz y Seguridad".

Foro Piloto en Duitama, Boyacá

El foro consultivo en Duitama sirvió como un espacio piloto para validar las metodologías participativas y fortalecer los enfoques que se utilizarán en futuros foros en otras regiones del país. En Duitama, cerca de 50 jóvenes de diversas organizaciones y colectivos juveniles participaron en talleres que abordaron la conceptualización de la paz y la seguridad desde sus perspectivas. Además, destacaron la necesidad de integrarlos de manera efectiva en las decisiones que afectan sus comunidades.

Durante los tres días del foro, los jóvenes propusieron acciones concretas para garantizar su protagonismo en la construcción de paz, reconociendo sus capacidades de liderazgo en la promoción de la seguridad y la estabilidad a nivel local y nacional. Dichas propuestas serán la base para la formulación del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad.

Foro Consultivo en Fonseca, Guajira: Un paso inicial hacia la construcción del Plan de Acción Nacional.

El foro en Fonseca fue el primer espacio consultivo oficial para la elaboración del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad. En este evento, alrededor de 60 jóvenes líderes de la región Caribe se reunieron para discutir y aportar a la construcción del plan. Este foro permitió recoger valiosos aportes de las juventudes en relación con los cinco pilares de la Resolución 2250: participación, protección, prevención, alianzas y desmovilización/reintegración.

Durante el foro en Fonseca, los jóvenes compartieron experiencias sobre cómo la violencia y el conflicto ha afectado sus territorios, y propusieron estrategias concretas para construir entornos más seguros y pacíficos en sus comunidades.

Construcción de paz desde las juventudes

Ambos foros incluyeron actividades diseñadas para recoger las percepciones de los jóvenes sobre los conceptos de paz y seguridad, así como sus propuestas para implementar acciones en el marco de los cinco pilares de la Resolución 2250. Estas propuestas servirán como base para la formulación del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad, cuyo objetivo es establecer lineamientos para garantizar que las juventudes jueguen un papel protagónico en la consolidación de una paz duradera en Colombia.

El trabajo colaborativo entre los jóvenes, el Estado colombiano y organismos internacionales subraya el compromiso de Colombia con el empoderamiento juvenil como motor para la transformación social y el fortalecimiento de la paz en todo el país.

Importancia de la Resolución 2250 para Colombia

La Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas resalta la necesidad de involucrar a las juventudes en la toma de decisiones relacionadas con la paz y la seguridad. En Colombia, donde los jóvenes representan una parte significativa de la población, su implementación tiene un valor especial, propendiendo por un desarrollo inclusivo como elemento clave para prevenir conflictos y posibilitar la estabilidad y una paz sostenible a largo plazo.

El Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad busca garantizar que los jóvenes sean actores clave en la promoción de la paz, fortaleciendo su participación en la prevención del conflicto, la protección de sus derechos y la creación de alianzas para la construcción de un futuro más seguro.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre